Programa de alimentación escolar supervisa servicio en colegios de comunidades nativas de difícil acceso en Madre de Dios
Nota de prensaSe atiende con desayuno y almuerzo a 100 instituciones educativas en los pueblos indígenas u originarios en la región.

25 de abril de 2025 - 10:30 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de los monitores de gestión local, viene supervisando la prestación del servicio alimentario que se brinda a un total de 2785 niñas y niños en las instituciones educativas usuarias de los pueblos indígenas u originarios de Madre de Dios.
Los monitores de gestión local se desplazan al interior de la región, por caminos de difícil acceso, para poder llegar a las diferentes instituciones educativas, que se encuentran en las comunidades nativas.
En este marco, se supervisó los planteles educativos Santa Alicia del nivel inicial y primario (comunidad nativa de Santa Alicia); I. E. I. 429 y la I. E. 52245 (comunidad nativa de Sari-gueminiki), Tayacome (comunidad nativa de Tayacome), Malinowski (comunidad nativa de Malinowski), Yomibato (comunidad nativa de Yomibato), y las II. EE. 419 y 52242 (comuni-dad nativa de Puerto Nuevo).
Cabe resaltar que el acceso a muchas de estas instituciones educativas es por vía fluvial y el monitor de gestión local se interna, incluso durante una semana, para brindar asistencia técnica, capacitación y sensibilización a integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y comunidad educativa, con la finalidad de garantizar el servicio alimentario.
Asimismo, se reiteró la disposición emitida por el programa para la suspensión del consumo de las conservas de pescado, pollo y pavita, distribuidas a las instituciones educativas a nivel nacional, como parte de la primera y segunda entrega programada en el año. Dicha medida preventiva busca asegurar la salud e integridad de los usuarios.
También se compartió con la comunidad educativa la línea gratuita 0800 20 600 para atender cualquier consulta y resolver dudas sobre el servicio.
Los monitores de gestión local se desplazan al interior de la región, por caminos de difícil acceso, para poder llegar a las diferentes instituciones educativas, que se encuentran en las comunidades nativas.
En este marco, se supervisó los planteles educativos Santa Alicia del nivel inicial y primario (comunidad nativa de Santa Alicia); I. E. I. 429 y la I. E. 52245 (comunidad nativa de Sari-gueminiki), Tayacome (comunidad nativa de Tayacome), Malinowski (comunidad nativa de Malinowski), Yomibato (comunidad nativa de Yomibato), y las II. EE. 419 y 52242 (comuni-dad nativa de Puerto Nuevo).
Cabe resaltar que el acceso a muchas de estas instituciones educativas es por vía fluvial y el monitor de gestión local se interna, incluso durante una semana, para brindar asistencia técnica, capacitación y sensibilización a integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y comunidad educativa, con la finalidad de garantizar el servicio alimentario.
Asimismo, se reiteró la disposición emitida por el programa para la suspensión del consumo de las conservas de pescado, pollo y pavita, distribuidas a las instituciones educativas a nivel nacional, como parte de la primera y segunda entrega programada en el año. Dicha medida preventiva busca asegurar la salud e integridad de los usuarios.
También se compartió con la comunidad educativa la línea gratuita 0800 20 600 para atender cualquier consulta y resolver dudas sobre el servicio.