Apurímac: Programa de alimentación escolar se reúne con padres de familia de Casinchihua para explicar sobre la prestación del servicio

Nota de prensa
También participaron, personal de salud, subprefectura e integrantes del Comité de Alimentación Escolar.
Servicio alimentario escolar

Unidad de Comunicación e Imagen

21 de abril de 2025 - 4:17 p. m.

En la institución educativa n.° 54059, ubicado en el centro poblado de Casinchihua, distrito de Chacoche, provincia de Abancay (Apurímac), el Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se reunió con los padres de familia y la plana docente del nivel primario de dicho colegio, para informarles acerca de la prestación del servicio alimentario y el cumplimiento de los lineamientos sanitarios establecidos.

En la charla de sensibilización brindada por el equipo técnico, liderada por el jefe de la Unidad Territorial Apurímac, Dennis Quicaña Tairo, se contó con la presencia de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) del centro educativo. A ellos y a los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), se les explicó el modelo de trabajo que implementará el programa hasta el final del año académico 2025, y se puso énfasis en la inclusión de productos locales dentro del menú escolar.

Asimismo, se destacó la importancia de la participación activa de los padres de familia, quienes juegan un rol fundamental en la vigilancia del servicio alimentario, a fin de que reciban capacitación en buenas prácticas de higiene, con protocolos establecidos para la correcta combinación de alimentos. De esta manera, se garantiza una alimentación saludable y segura para los 187 escolares beneficiarios del plantel educativo.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar seguirá garantizando el servicio para 82 989 niñas y niños de la región Apurímac en 2037 instituciones educativas, trabajando coordinadamente con los padres de familia, para garantizar el servicio alimentario en el ámbito de la región, hasta finales del año académico 2025.