Programa de Alimentación Escolar capacita a autoridades de los distritos de Pasco para vigilar la gestión del servicio alimentario
Nota de prensaTambién se les informó acerca de la medida preventiva de la suspensión del consumo de las conservas de pescado, pollo y pavita.
15 de abril de 2025 - 1:17 p. m.
Con la finalidad de fortalecer y vigilar la gestión del servicio alimentario escolar en Pasco, el Programa Nacional de Alimentación Escolar del Midis, capacitó a la subprefecta provincial de Pasco y a los subprefectos distritales de Huachón, Huariaca, Huayllay, Ninacaca, Pallanchacra, Paucartambo, Ticlacayán, Yanacancha y Yarusyacán.
El equipo técnico de la Unidad Territorial de Pasco fue el encargado de fortalecer las capacidades de las autoridades en temas referidos a la planificación del menú escolar, el valor nutricional de los alimentos entregados, protocolo de vigilancia y las acciones de articulación orientadas a fortalecer el servicio alimentario escolar.
Asimismo, se les informó acerca de la medida preventiva de la suspensión del consumo de las conservas de pescado, pollo y pavita, distribuidas en la primera y segunda entrega, con la finalidad de asegurar la salud e integridad de los usuarios.
De esta manera, los subprefectos verificarán los aspectos relacionados a la organización y gestión del Comité de Alimentación Escolar, las condiciones de los ambientes de almacén y la operatividad del servicio alimentario.
El jefe (e) de la Unidad Territorial de Pasco, Hamilton Bueno Mendizábal, reconoció la importancia del rol de los subprefectos como aliados estratégicos para la correcta gestión del servicio alimentario escolar; además resaltó la necesidad de contar con una coordinación y articulación constante en la vigilancia social.
Por su parte, la subprefecta provincial de Pasco, expresó el compromiso de todos para ejercer una vigilancia social activa, a fin de identificar oportunidades de mejora que contribuyan a garantizar los estándares de calidad del servicio alimentario.
Esta acción es parte de los esfuerzos continuos de vigilancia que realiza el programa, en alianza con instituciones locales, para asegurar una alimentación saludable para 57 531 escolares usuarios del departamento de Pasco.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar, recuerda a la población en general, que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600 para atender sus consultas o reportar cualquier alerta.
El equipo técnico de la Unidad Territorial de Pasco fue el encargado de fortalecer las capacidades de las autoridades en temas referidos a la planificación del menú escolar, el valor nutricional de los alimentos entregados, protocolo de vigilancia y las acciones de articulación orientadas a fortalecer el servicio alimentario escolar.
Asimismo, se les informó acerca de la medida preventiva de la suspensión del consumo de las conservas de pescado, pollo y pavita, distribuidas en la primera y segunda entrega, con la finalidad de asegurar la salud e integridad de los usuarios.
De esta manera, los subprefectos verificarán los aspectos relacionados a la organización y gestión del Comité de Alimentación Escolar, las condiciones de los ambientes de almacén y la operatividad del servicio alimentario.
El jefe (e) de la Unidad Territorial de Pasco, Hamilton Bueno Mendizábal, reconoció la importancia del rol de los subprefectos como aliados estratégicos para la correcta gestión del servicio alimentario escolar; además resaltó la necesidad de contar con una coordinación y articulación constante en la vigilancia social.
Por su parte, la subprefecta provincial de Pasco, expresó el compromiso de todos para ejercer una vigilancia social activa, a fin de identificar oportunidades de mejora que contribuyan a garantizar los estándares de calidad del servicio alimentario.
Esta acción es parte de los esfuerzos continuos de vigilancia que realiza el programa, en alianza con instituciones locales, para asegurar una alimentación saludable para 57 531 escolares usuarios del departamento de Pasco.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar, recuerda a la población en general, que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600 para atender sus consultas o reportar cualquier alerta.