Programa de alimentación escolar se reúne con UGEL Abancay para reforzar medida de suspensión de consumo de conservas de pescado y aves
Nota de prensaReunión técnica buscó garantizar la seguridad alimentaria escolar en la región.

14 de abril de 2025 - 5:07 p. m.
Con el objetivo de garantizar la adecuada distribución de alimentos y velar por la seguridad alimentaria de los niños y adolescentes, el equipo técnico del Programa Nacional de Alimentación Escolar, encabezado por el jefe de la Unidad Territorial, Dennis Quicaña Tairo, sostuvo una reunión técnica con especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Abancay, centrada en la medida de suspensión del uso y consumo de conservas de pescado, pollo y pavita, destinadas a las instituciones educativas públicas.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la UGEL, se explicó que se dispuso como medida preventiva, la suspensión del consumo de conservas entregadas por el Programa para el servicio alimentario escolar, con la finalidad de asegurar la salud e integridad de los usuarios.
Al respecto, la medida preventiva de no consumo aplica a las conservas hidrobiológicas (pescado) y conservas de carne de aves (pollo y pavita), distribuidas en la primera y segunda entrega, hasta que el programa realice los análisis respectivos de dichos alimentos.
En tal sentido, se reiteró a la UGEL comunicar dicha disposición a las instituciones educativas de la región Apurímac, a fin de que se adopte dicha medida preventiva.
Durante el encuentro, se reafirmó que se vienen realizando las acciones correspondientes con el objetivo de garantizar la alimentación saludable y segura en las 2037 II. EE. de la región Apurímac, en las siete provincias, con un total de 82 989 alumnos beneficiarios.
“Estamos comprometidos con brindar alimentos seguros y nutritivos. Estas reuniones son claves para articular acciones que garanticen el bienestar de nuestros estudiantes”, señaló el jefe de la Unidad Territorial Apurímac. Asimismo, instó a los padres de familia a mantener la calma y a informarse por los cales oficiales sobre presuntas afectaciones a la salud en la región.
Con estas actividades, el programa reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar alimentario de los estudiantes apurimeños, articulando con las autoridades locales y comunidades para hacer de la alimentación un derecho digno y seguro en la región.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la UGEL, se explicó que se dispuso como medida preventiva, la suspensión del consumo de conservas entregadas por el Programa para el servicio alimentario escolar, con la finalidad de asegurar la salud e integridad de los usuarios.
Al respecto, la medida preventiva de no consumo aplica a las conservas hidrobiológicas (pescado) y conservas de carne de aves (pollo y pavita), distribuidas en la primera y segunda entrega, hasta que el programa realice los análisis respectivos de dichos alimentos.
En tal sentido, se reiteró a la UGEL comunicar dicha disposición a las instituciones educativas de la región Apurímac, a fin de que se adopte dicha medida preventiva.
Durante el encuentro, se reafirmó que se vienen realizando las acciones correspondientes con el objetivo de garantizar la alimentación saludable y segura en las 2037 II. EE. de la región Apurímac, en las siete provincias, con un total de 82 989 alumnos beneficiarios.
“Estamos comprometidos con brindar alimentos seguros y nutritivos. Estas reuniones son claves para articular acciones que garanticen el bienestar de nuestros estudiantes”, señaló el jefe de la Unidad Territorial Apurímac. Asimismo, instó a los padres de familia a mantener la calma y a informarse por los cales oficiales sobre presuntas afectaciones a la salud en la región.
Con estas actividades, el programa reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar alimentario de los estudiantes apurimeños, articulando con las autoridades locales y comunidades para hacer de la alimentación un derecho digno y seguro en la región.