Cajamarca: Wasi Mikuna y padres de familia fortalecen articulación para la mejora del servicio alimentario escolar
Nota de prensaEn reunión en la I. E. 82002, en la provincia de Cajamarca, se enfatizó la importancia de la alimentación saludable como un derecho fundamental para los estudiantes.

10 de abril de 2025 - 5:48 p. m.
En un esfuerzo por seguir garantizando una alimentación adecuada y saludable para los estudiantes, el equipo técnico de la Unidad Territorial Cajamarca 1 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, realizó una reunión con las madres y padres de familia del quinto grado de la I.E. n..° 82002 Tarsicio Bazán Zegarra, ubicada en el distrito y provincia de Cajamarca, que atiende a 585 estudiantes beneficiarios.
La reunión fue una oportunidad para destacar la alianza entre el Estado y las familias, donde los Comités de Alimentación Escolar (CAE) desempeñan un papel clave en la supervisión del servicio alimentario. En la reunión, se abordaron diversas inquietudes de los padres sobre el servicio alimentario, y se destacó la importancia de contar con espacios abiertos de diálogo, para aclarar dudas y evitar la difusión de información incompleta que podrían afectar la convivencia escolar y la continuidad del servicio.
“Reuniones como esta son fundamentales para brindar información clara y precisa a los padres. Es importante que ellos puedan expresar sus dudas y obtener respuestas, porque cuando hay falta de información surgen malentendidos que pueden dañar el trabajo del servicio alimentario y la comunidad educativa”, señaló Juan Carlos Vásquez Arribasplata, presidente del Comité de Alimentación Escolar (CAE).
Además, se abordó inquietudes surgidas sobre posibles afectaciones a la salud debido a los productos del programa. El equipo técnico dejó en claro que tales casos están siendo investigados.
En cuanto a la suspensión temporal del uso y consumo de conservas de pescado, pollo y pavita, se recordó que esta medida ya ha sido comunicada oficialmente y está en línea con las directrices de seguridad alimentaria del programa.
Una parte fundamental de la reunión fue la reflexión sobre la importancia del derecho de los niños a acceder a una alimentación adecuada, y el rol que desempeñan los Comités de Alimentación Escolar (CAE), tal como lo establece la Resolución Ministerial n.° 030-2024-MINEDU, que resalta la necesidad de asegurar que todos los niños en edad escolar reciban alimentos que contribuyan a su desarrollo y bienestar.
En este sentido, el equipo de Wasi Mikuna enfatizó que el servicio alimentario escolar no solo beneficia a aquellos estudiantes que dependen de este apoyo, sino que también ayuda a garantizar una nutrición adecuada en una etapa clave de su desarrollo.
La reunión fue una oportunidad para destacar la alianza entre el Estado y las familias, donde los Comités de Alimentación Escolar (CAE) desempeñan un papel clave en la supervisión del servicio alimentario. En la reunión, se abordaron diversas inquietudes de los padres sobre el servicio alimentario, y se destacó la importancia de contar con espacios abiertos de diálogo, para aclarar dudas y evitar la difusión de información incompleta que podrían afectar la convivencia escolar y la continuidad del servicio.
“Reuniones como esta son fundamentales para brindar información clara y precisa a los padres. Es importante que ellos puedan expresar sus dudas y obtener respuestas, porque cuando hay falta de información surgen malentendidos que pueden dañar el trabajo del servicio alimentario y la comunidad educativa”, señaló Juan Carlos Vásquez Arribasplata, presidente del Comité de Alimentación Escolar (CAE).
Además, se abordó inquietudes surgidas sobre posibles afectaciones a la salud debido a los productos del programa. El equipo técnico dejó en claro que tales casos están siendo investigados.
En cuanto a la suspensión temporal del uso y consumo de conservas de pescado, pollo y pavita, se recordó que esta medida ya ha sido comunicada oficialmente y está en línea con las directrices de seguridad alimentaria del programa.
Una parte fundamental de la reunión fue la reflexión sobre la importancia del derecho de los niños a acceder a una alimentación adecuada, y el rol que desempeñan los Comités de Alimentación Escolar (CAE), tal como lo establece la Resolución Ministerial n.° 030-2024-MINEDU, que resalta la necesidad de asegurar que todos los niños en edad escolar reciban alimentos que contribuyan a su desarrollo y bienestar.
En este sentido, el equipo de Wasi Mikuna enfatizó que el servicio alimentario escolar no solo beneficia a aquellos estudiantes que dependen de este apoyo, sino que también ayuda a garantizar una nutrición adecuada en una etapa clave de su desarrollo.