Cusco: Wasi Mikuna participa del taller Sello Municipal para mejorar el servicio alimentario escolar
Nota de prensaEquipo técnico del programa expuso ante funcionarios de comunas cusqueñas, los alcances relacionados al cumplimiento de metas.
3 de abril de 2025 - 3:35 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participó del Taller Inicial Regional dirigido a los equipos técnicos, en el marco de la Novena Edición del Concurso Nacional del Sello Municipal 2025, que se llevó a cabo en el auditorio Apu Huanacaure, de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, en Cusco.
El concurso busca que las municipalidades participen activamente de la mejora del servicio alimentario escolar. Es decir, cada gobierno local debe cumplir con un producto específico que implique la gestión e inversión para mejorar las condiciones de los servicios alimentarios en las instituciones educativas atendidas por el programa Wasi Mikuna.
Las municipalidades que participen deben demostrar sus avances mediante la firma de actas, fotografías y la carga de esta información en un sistema en línea. De esta manera, se evaluará la cantidad de escuelas atendidas por el programa, que reciban kits de equipamiento de cocina y menaje para garantizar un adecuado servicio de alimentación escolar.
El objetivo es promover la participación de las comunas provinciales y distritales, la cual es contribuir a la adecuada gestión del servicio destinado a los escolares de inicial, primaria y secundaria de sus respectivas jurisdicciones, al tiempo de incentivarlas a la realización de acciones sostenidas y articuladas para el fortalecimiento de los servicios públicos en sus localidades.
“Nos complace mucho que más municipalidades provinciales y distritales del Cusco, participen de esta novena edición del Sello Municipal. Esto permitirá gestionar e invertir en la mejora de las condiciones para la prestación del servicio alimentario escolar”, comentó el jefe de la Unidad Territorial Cusco, Ronald Valer Palacios.
Cabe mencionar que el Sello Municipal es un reconocimiento público no monetario, que se otorga a los gobiernos locales que demuestran mejoras en la calidad de sus servicios públicos, especialmente para las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema.
Este premio está alineado con la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030. Las bases de esta edición fueron aprobadas mediante la Resolución Ministerial N° 057-2025-MIDIS
El concurso busca que las municipalidades participen activamente de la mejora del servicio alimentario escolar. Es decir, cada gobierno local debe cumplir con un producto específico que implique la gestión e inversión para mejorar las condiciones de los servicios alimentarios en las instituciones educativas atendidas por el programa Wasi Mikuna.
Las municipalidades que participen deben demostrar sus avances mediante la firma de actas, fotografías y la carga de esta información en un sistema en línea. De esta manera, se evaluará la cantidad de escuelas atendidas por el programa, que reciban kits de equipamiento de cocina y menaje para garantizar un adecuado servicio de alimentación escolar.
El objetivo es promover la participación de las comunas provinciales y distritales, la cual es contribuir a la adecuada gestión del servicio destinado a los escolares de inicial, primaria y secundaria de sus respectivas jurisdicciones, al tiempo de incentivarlas a la realización de acciones sostenidas y articuladas para el fortalecimiento de los servicios públicos en sus localidades.
“Nos complace mucho que más municipalidades provinciales y distritales del Cusco, participen de esta novena edición del Sello Municipal. Esto permitirá gestionar e invertir en la mejora de las condiciones para la prestación del servicio alimentario escolar”, comentó el jefe de la Unidad Territorial Cusco, Ronald Valer Palacios.
Cabe mencionar que el Sello Municipal es un reconocimiento público no monetario, que se otorga a los gobiernos locales que demuestran mejoras en la calidad de sus servicios públicos, especialmente para las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema.
Este premio está alineado con la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030. Las bases de esta edición fueron aprobadas mediante la Resolución Ministerial N° 057-2025-MIDIS