Piura: Wasi Mikuna articula acciones con especialistas de las UGEL para beneficiar a 330 mil estudiantes con el servicio alimentario escolar

Nota de prensa
En la región norteña, se realiza la prestación a través de la modalidad de productos, con la entrega de alimentos inocuos y de calidad.
Wasi Mikuna

Unidad de Comunicación e Imagen

28 de marzo de 2025 - 5:06 p. m.

Para mejorar la alimentación escolar de más de 330 mil estudiantes, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitario Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se reunió con profesionales de 11 Unidades de Gestión Educativa Local de Piura. Estos especialistas fueron designados para apoyar a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), en la organización y mejora del servicio de alimentación escolar.

En este marco, el jefe de la Unidad Territorial Piura, Yoshio Granda Távara, informó que, en esta región norteña, el programa tiene garantizado, desde el primer día de clases, al 100 % la prestación del servicio alimentario, a través de la modalidad productos. Para ello, se realizó la entrega de alimentos inocuos y de calidad que han sido recepcionados por los CAE en las instituciones educativas.

En la reunión, también se informó sobre la modalidad de subvención económica implementada en 13 instituciones educativas de la provincia de Sechura, donde se ha instalado un Comité de Gestión Alimentaria Escolar, conformado por padres de familia, a quienes se les ha trasferido recursos para la compra de alimentos frescos y no perecibles, contratación de cocineros y ayudantes; además de otros gastos operativos.

Esta nueva modalidad de atención permite a los escolares tener una alimentación como en casa, que incluye carnes de origen animal, lácteos, frutas, verduras, tubérculos, cereales y legumbres, de acuerdo al requerimiento nutricional de los escolares, para mejorar su alimentación y, por ende, sus aprendizajes.

Asimismo, se enfatizó que, el nuevo modelo operacional del programa Wasi Mikuna requiere un mayor involucramiento de toda la comunidad educativa; en la que los especialistas de las UGEL cumplen un rol importante en el monitoreo y acompañamiento a los CAE.

En otro momento, se expuso las estrategias de fortalecimiento de capacidades a los integrantes de loa CAE, familias de los usuarios, vigilantes sociales y otros actores vinculados a la gestión del servicio alimentario. Además, se expusieron recetas, innovadoras y tradicionales, elaboradas con alimentos de la modalidad productos que son entregados a los CAE para su preparación y consumo en las instituciones educativas.