Wasi Mikuna inicia servicio de alimentación en 10 Educunas de Pasco
Nota de prensaSe beneficiará a 360 niños, entre los 12 y 36 meses de edad, que se encuentran en los distritos de Chaupimarca, Yanacancha, Simón Bolívar y Tinyahuarco.
26 de marzo de 2025 - 4:11 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició la prestación del servicio alimentario para 360 niñas y niños, entre los 12 y 36 meses de edad, que se encuentran en10 Educunas de la región Pasco.
Este servicio, busca garantizar el desarrollo integral de la primera infancia y mejorar la alimentación escolar. La asistencia se brinda bajo la modalidad de raciones y cubre la comida de media mañana, almuerzo y media tarde.
En el distrito de Chaupimarca, las Educunas atendidas son Niño Jesús, Ángel de María, 06 de Diciembre, Elvira García y García, 35001 Cipriano Proaño y Jesús Nazareno. En Yanacancha, los centros beneficiados son María Parado de Bellido y María Montessori; en Simón Bolívar, la Educuna 34033 Mavilo Calero Pérez; y en Tinyahuarco, Anita Fernandin.
El jefe de la Unidad Territorial Pasco, Jaime Ascanoa Vitor, destacó que Wasi Mikuna prioriza el crecimiento y aprendizaje de los niños a través de una alimentación adecuada. “Nuestro compromiso es el bienestar y desarrollo de la infancia en Pasco. Aseguramos una alimentación balanceada con raciones que contribuyen a su crecimiento y aprendizaje”, señaló.
Entre los alimentos que reciben los menores, se encuentran mazamorra de kiwicha con piña, huevo cocido, papa rellena y frutas como mandarina, granadilla, entre otros.
Por su parte, la comunidad educativa ha mostrado su respaldo a estas iniciativas, reafirmando la necesidad de seguir implementando estrategias que favorezcan la infancia y la educación en la región.
Así, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo en este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello, se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
Este servicio, busca garantizar el desarrollo integral de la primera infancia y mejorar la alimentación escolar. La asistencia se brinda bajo la modalidad de raciones y cubre la comida de media mañana, almuerzo y media tarde.
En el distrito de Chaupimarca, las Educunas atendidas son Niño Jesús, Ángel de María, 06 de Diciembre, Elvira García y García, 35001 Cipriano Proaño y Jesús Nazareno. En Yanacancha, los centros beneficiados son María Parado de Bellido y María Montessori; en Simón Bolívar, la Educuna 34033 Mavilo Calero Pérez; y en Tinyahuarco, Anita Fernandin.
El jefe de la Unidad Territorial Pasco, Jaime Ascanoa Vitor, destacó que Wasi Mikuna prioriza el crecimiento y aprendizaje de los niños a través de una alimentación adecuada. “Nuestro compromiso es el bienestar y desarrollo de la infancia en Pasco. Aseguramos una alimentación balanceada con raciones que contribuyen a su crecimiento y aprendizaje”, señaló.
Entre los alimentos que reciben los menores, se encuentran mazamorra de kiwicha con piña, huevo cocido, papa rellena y frutas como mandarina, granadilla, entre otros.
Por su parte, la comunidad educativa ha mostrado su respaldo a estas iniciativas, reafirmando la necesidad de seguir implementando estrategias que favorezcan la infancia y la educación en la región.
Así, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo en este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello, se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.