Tumbes: Niñas y niños de Educunas disfrutan de la variedad de alimentos nutritivos que reciben de Wasi Mikuna

Nota de prensa
Atención a Educunas

Unidad de Comunicación e Imagen

26 de marzo de 2025 - 11:17 a. m.

Un total de 216 niñas y niños de 12 a 36 meses de edad del servicio de cuidado diurno Educuna, reciben en Tumbes, una alimentación variada y nutritiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los menores reciben tres comidas al día: un refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde.

Así, durante una visita inopinada, el equipo técnico de Wasi Mikuna supervisó la prestación alimentaria. En esta ocasión, el menú incluyó mazamorra de maicena con naranja y durazno, acompañada de huevo cocido en la mañana. Al mediodía, consumieron un almuerzo formado por lentejas con papa y arroz, con guiso de res e hígado de pollo. En la tarde, disfrutaron de un panqueque de plátano con hojuela de avena y mandarina sin pepa.

Según la programación, también probarán durante la semana, mazamorra de harina de kiwicha con plátano y lácteo; en el almuerzo, arroz verde con frito de pollo e hígado de pollo, ensalada de betarraga y zanahoria. Por la tarde, granadilla y plátano de seda.

Otra variedad de menú es, mazamorra de maicena con durazno, huevo cocido, por la mañana; y en el almuerzo, puré de arveja partida con espinaca y arroz, acompañado con sudado de filete de pescado. Por la tarde, sandía y manzana.

Otro día, los pequeños recibirán mazamorra de harina de quinua con camote, ajonjolí y lácteo; en el almuerzo, causa rellena de pollo e hígado de pollo con arroz, huevo sancochado, y en la tarde plátano de seda y sandía.

La especialista de la Dirección Regional de Educación, Sarita Inga, señaló que, durante una visita inopinada, se comprobó la diversificación del menú. Además, el jefe de la Unidad Territorial de Tumbes, Claudio Ecca, informó que la variedad va de la mano con el concepto de diversificación y nutrición.

El funcionario destacó la importancia de este servicio para mejorar la calidad de vida de los pequeños y de sus madres trabajadoras. “Wasi Mikuna y Educuna garantizan una alimentación adecuada y un espacio seguro para los niños, lo que permite a sus madres salir a trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos”, señaló.

Es importante mencionar que, esta atención alimentaria cubre un aporte mínimo de 70 % de energía y nutrientes, un 90 % mínimo de proteína y 100 % de hierro, del requerimiento diario total que necesita el usuario del programa.