Madre de Dios: Wasi Mikuna inicia atención alimentaria en cunas y cunas jardín
Nota de prensaEquipo técnico verificó el servicio alimentario que se brinda a niñas y niños, entre 12 a 36 meses de edad, en cuatro cunas y cunas jardín.

21 de marzo de 2025 - 8:30 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial de Madre de Dios, realizó visitas inopinadas para supervisar la atención alimentaria que se brinda a niñas y niños, entre 12 a 36 meses de edad, quienes forman parte del servicio de cuidado diurno en las cunas y cunas jardín ubicadas en la región.
En ese sentido, se verificó la atención en las cunitas, Los Ángeles (Iberia), Almirante Miguel Grau, Jardín Piloto y Señor de Torrechayoc, donde supervisaron el cumplimiento de la programación del menú; así como las buenas prácticas de manipulación e higiene en las etapas de preparación, servido, distribución y consumo de alimentos.
Asimismo, se comprobó que los menores reciben tres alimentos al día, que consisten en un refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde. Entre las principales preparaciones se puede encontrar mazamorras, sancochados, guisos, ensaladas, productos de origen animal y frutas.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa), viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo en este año 2025 es alcanzar a un total de 4 millones 264 mil 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello, se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
En ese sentido, se verificó la atención en las cunitas, Los Ángeles (Iberia), Almirante Miguel Grau, Jardín Piloto y Señor de Torrechayoc, donde supervisaron el cumplimiento de la programación del menú; así como las buenas prácticas de manipulación e higiene en las etapas de preparación, servido, distribución y consumo de alimentos.
Asimismo, se comprobó que los menores reciben tres alimentos al día, que consisten en un refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde. Entre las principales preparaciones se puede encontrar mazamorras, sancochados, guisos, ensaladas, productos de origen animal y frutas.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa), viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo en este año 2025 es alcanzar a un total de 4 millones 264 mil 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello, se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.