Cajamarca: Wasi Mikuna supervisa planta de proveedor de la modalidad raciones en Jaén

Nota de prensa
Esta modalidad consiste en la entrega diaria de un bebible y un alimento sólido, para el consumo inmediato en las instituciones educativas usuarias.
supervisión

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

21 de marzo de 2025 - 4:24 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisó una planta de producción de raciones, que atiende a un total de 6480 usuarios de 17 instituciones educativas públicas ubicadas en la ciudad de Jaén.

Para verificar las condiciones higiénicas y sanitarias de sus instalaciones, el jefe de la Unidad Territorial de Cajamarca 2, César Flores Berrios, acompañado del equipo técnico, se constituyó en el establecimiento del proveedor, donde evidenció el proceso de elaboración del componente sólido, pan con queso y leche, destinado para los desayunos escolares.

Cabe indicar que la modalidad raciones, consiste en la entrega de un bebible y un alimento sólido, destinado para el consumo inmediato; los mismos que cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos por el programa social del Midis.

Es importante indicar que, de lunes a viernes en esta planta se elaboran diferentes combinaciones consistentes en una variedad de panes, como pan con queso, leche y orégano; pan con chocolate, pasas y leche; pan con yema y ajonjolí; además de galleta con quinua. Asimismo, se complementa la ración con huevo sancochado una vez por semana. En bebibles se entrega leche enriquecida y leche fermentada (yogurt).

En general, en la modalidad raciones, el programa Wasi Mikuna, a través de la Unidad Territorial de Cajamarca 2, atiende a un total de 13 723 niñas y niños de 35 instituciones educativas del nivel inicial y primaria, ubicadas en la zona urbana de la ciudad de Jaén, en la región Cajamarca.

Cabe recordar que Wasi Mikuna (Comida de Casa), viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo en este 2025 es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta; estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.