Jaén: Wasi Mikuna, UGEL, Red integrada de Salud y Defensoría del Pueblo supervisan recepción y almacenamiento de alimentos en escuelas
Nota de prensaEs para la atención de más de 121 000 escolares, en modalidad productos. El 100 % de las escuelas ya cuentan con los alimentos.

15 de marzo de 2025 - 10:08 a. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), verificó la entrega y recepción de los alimentos que se brindarán para la preparación de desayunos y almuerzos de los escolares en las provincias de San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota y Santa Cruz, en la región Cajamarca.
El jefe de la Unidad Territorial Cajamarca 2 de Wasi Mikuna, César Flores Berrios, conjuntamente con su equipo técnico y representantes de la UGEL, Red Integrada de Salud y Defensoría del Pueblo, visitaron las instituciones educativas Jaén de Bracamoros y Sagrado Corazón, con el objetivo de verificar la correcta recepción y almacenamiento de alimentos.
Asimismo, supervisaron los ambientes destinados para cocina y comedor que serán usados para el servicio alimentario escolar. En la actividad también estuvieron presentes los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
La I. E. Jaén de Bracamoros atiende a 1118 escolares del nivel secundaria y la Sagrado Corazón cuenta con 903 estudiantes. Los dos colegios son de secundaria con jornada escolar completa y recientemente fueron incorporados al servicio alimentario escolar.
Los participantes resaltaron el compromiso de los integrantes del CAE por asumir sus funciones con responsabilidad y garantizar el servicio alimentario en favor de los estudiantes usuarios de Wasi Mikuna.
Alimentos ya están en almacenes
El funcionario de Wasi Mikuna informó que el 100 % de escuelas atendidas con la modalidad productos, ya cuentan con los alimentos en sus respectivos almacenes. Antes de la distribución a las escuelas, el programa realiza la verificación documentaria y la evaluación física y organoléptica (olor, color, sabor y textura) de los productos, proceso que está a cargo de los supervisores de plantas y almacenes del programa social del Midis.
Entre los alimentos de la primera entrega, figuran arroz, aceite, azúcar rubia, chocolate para taza, conserva de pescado, conserva de pollo, fideos, galleta con kiwicha, galleta con quinua, arveja partida, harina de plátano, harina extruida de trigo, hojuelas de avena con kiwicha, hojuelas de avena con quinua, lenteja, mezcla en polvo a base de huevo, producto lácteo reconstituido, haba partida, entre otros.
El programa Wasi Mikuna, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 2, brindará el servicio alimentario escolar, desde el primer día de clases, a 121 606 escolares de 4004 instituciones educativas en la modalidad productos; y a 13 723 alumnos de 35 escuelas en la modalidad raciones, en las cinco provincias del norte de Cajamarca.
El jefe de la Unidad Territorial Cajamarca 2 de Wasi Mikuna, César Flores Berrios, conjuntamente con su equipo técnico y representantes de la UGEL, Red Integrada de Salud y Defensoría del Pueblo, visitaron las instituciones educativas Jaén de Bracamoros y Sagrado Corazón, con el objetivo de verificar la correcta recepción y almacenamiento de alimentos.
Asimismo, supervisaron los ambientes destinados para cocina y comedor que serán usados para el servicio alimentario escolar. En la actividad también estuvieron presentes los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
La I. E. Jaén de Bracamoros atiende a 1118 escolares del nivel secundaria y la Sagrado Corazón cuenta con 903 estudiantes. Los dos colegios son de secundaria con jornada escolar completa y recientemente fueron incorporados al servicio alimentario escolar.
Los participantes resaltaron el compromiso de los integrantes del CAE por asumir sus funciones con responsabilidad y garantizar el servicio alimentario en favor de los estudiantes usuarios de Wasi Mikuna.
Alimentos ya están en almacenes
El funcionario de Wasi Mikuna informó que el 100 % de escuelas atendidas con la modalidad productos, ya cuentan con los alimentos en sus respectivos almacenes. Antes de la distribución a las escuelas, el programa realiza la verificación documentaria y la evaluación física y organoléptica (olor, color, sabor y textura) de los productos, proceso que está a cargo de los supervisores de plantas y almacenes del programa social del Midis.
Entre los alimentos de la primera entrega, figuran arroz, aceite, azúcar rubia, chocolate para taza, conserva de pescado, conserva de pollo, fideos, galleta con kiwicha, galleta con quinua, arveja partida, harina de plátano, harina extruida de trigo, hojuelas de avena con kiwicha, hojuelas de avena con quinua, lenteja, mezcla en polvo a base de huevo, producto lácteo reconstituido, haba partida, entre otros.
El programa Wasi Mikuna, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 2, brindará el servicio alimentario escolar, desde el primer día de clases, a 121 606 escolares de 4004 instituciones educativas en la modalidad productos; y a 13 723 alumnos de 35 escuelas en la modalidad raciones, en las cinco provincias del norte de Cajamarca.