Wasi Mikuna y representantes de padres de familia garantizan el servicio de alimentación escolar en Ucayali

Nota de prensa
Esta acción estratégica busca beneficiar a más de 145 mil estudiantes de la región.
Wasi Mikuna

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

15 de marzo de 2025 - 9:37 a. m.

Con el objetivo de garantizar el inicio óptimo del servicio alimentario escolar, este lunes 17 de marzo, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) de manera coordinada con representantes de la Federación Regional de Apafas de Ucayali (FRAU), verificaron la correcta recepción y almacenamiento de alimentos en las instituciones educativas de la región.

Esta supervisión forma parte de las acciones estratégicas que buscan asegurar que más de 145 mil estudiantes de la región, accedan a una alimentación segura y de calidad, fortaleciendo así su desarrollo y rendimiento académico durante su permanencia en cada plantel ubicado en las zonas urbanas, rurales y comunidades nativas.

Durante la actividad, que se llevó a cabo en la institución educativa de jornada escolar completa (JEC) San Fernando de Manantay, se constató que los vehículos de los proveedores se encuentren en óptimas condiciones de higiene para el traslado de los productos; así como el cumplimiento de los protocolos de almacenamiento y conservación de los alimentos por parte del Comité de Alimentación Escolar (CAE).

Productos de calidad
La primera remesa está conformada por variados productos como aceite vegetal, almidón de maíz y yuca, arroz, arveja partida, azúcar rubia, cereal extruido, chocolate para taza, conservas de carne de pavo, pollo y pescado (en aceite vegetal y en salsa de tomate), fideos, frijol, galletas con cereales, kiwicha y quinua, harina de plátano, hojuelas de avena con kiwicha y quinua, leche evaporada entera, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo, mezcla en polvo a base de huevo, y pescado salado y prensado.

Por su parte, el presidente de la Federación Regional de Apafas de Ucayali (FRAU), Remberto Ruíz, felicitó el trabajo coordinado que se viene desarrollando para fortalecer la alimentación de los escolares de Ucayali.

Cabe recordar que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida Casera) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo en este año 2025 es alcanzar a un total de 4 millones 264 mil 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.