Loreto: Wasi Mikuna fortalece capacidades de monitores de gestión local para asegurar un servicio alimentario escolar de calidad

Nota de prensa
Los monitores brindan asistencia técnica y capacitación a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, constituidos en cada institución educativa usuaria.
capacitación

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

13 de marzo de 2025 - 12:41 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), fortaleció las capacidades de los monitores de gestión local, en el marco del inicio del servicio alimentario escolar, que se brindará en 4828 instituciones educativas usuarias en la región Loreto.

En esa línea, se desarrollaron talleres donde se compartieron los lineamientos de gestión en el marco de los objetivos del programa, los procedimientos para la conformación, la actualización y funcionamiento del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y de las estrategias dirigidas a los actores sociales vinculados a la prestación del servicio alimentario, entre otros.

Asimismo, se brindó pautas para la correcta supervisión a la prestación del servicio alimentario escolar, hábitos alimentarios y estilos de vida saludable, inocuidad alimentaria y modalidades de atención; además sobre los programas y herramientas del menú escolar, dosificación de alimentos, programación de vales de descuento FISE y procedimientos para el manejo de alimentos no conformes.

Al respecto, la jefa de la Unidad Territorial de Loreto, Carmen Rosa Martínez Tararocha, señaló que la asistencia técnica se desarrolla en el marco del plan de capacitaciones denominado “Wasi Mikuna: Construyendo desde la comunidad educativa”. Estos talleres serán replicados a directores, docentes y padres de familia, garantizando así una correcta gestión del servicio alimentario escolar.

Cabe recordar que Wasi Mikuna (Comida de Casa), viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo en este 2025 es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello, se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta; estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.