Ayacucho: Wasi Mikuna y padres de familia supervisan la calidad de los alimentos en almacenes de los proveedores

Nota de prensa
En la región se beneficiará a más de 114 mil estudiantes de 2889 instituciones educativas públicas.
Wasi Mikuna

Unidad de Comunicación e Imagen

4 de marzo de 2025 - 4:50 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida Casera), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con los padres de familia supervisaron el proceso de liberación de alimentos que se vienen distribuyendo para la atención del servicio alimentario de 114 728 estudiantes de 2889 instituciones educativas públicas de la región Ayacucho.

Los padres de familia, procedentes de los distritos de Ayacucho y Santa Rosa, junto al equipo técnico de la Unidad Territorial de Ayacucho verificaron los expedientes de liberación, condiciones higiénico y sanitarias del establecimiento, además de la revisión de existencia de productos no perecibles y la evaluación de las características físicas y organolépticas (olor, color, sabor y textura) de la conserva de pescado y la leche evaporada.

El jefe de la Unidad Territorial de Ayacucho, Adelky Tipe Anaya, informó que la actividad tiene como finalidad promover y fortalecer la vigilancia ciudadana durante la prestación del servicio alimentario que inicia el 17 de marzo. En la visita guiada participaron los docentes y padres de familia de las instituciones educativas n.° 358 (nivel inicial), n.° 38445 (primaria) y del colegio José Gálvez (secundaria) que se encuentran en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar. De igual manera hicieron lo mismo los directivos y padres de familia de las escuelas del distrito de Ayacucho.

En importante señalar, que al culminar el proceso de liberación se continúa con la carga y estiba de alimentos para posteriormente hacer la distribución en cada institución educativa pública de la región, que, de acuerdo al cronograma de distribución, los proveedores tienen como plazo máximo para la primera entrega de alimentos hasta el 11 de marzo del año en curso.

Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.