Piura: Wasi Mikuna capacitó a tenientes gobernadores del distrito de Veintiséis de Octubre
Nota de prensaPara fortalecer la vigilancia social del servicio alimentario escolar.

4 de marzo de 2025 - 3:29 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), previo al inicio del año escolar, continúa capacitando a los actores sociales para fortalecer la vigilancia social del servicio alimentario que se brinda a las 4370 instituciones educativas usuarias de la región Piura.
En esta oportunidad, los tenientes gobernadores del distrito de Veintiséis de Octubre recibieron las herramientas para aplicar la ficha de veeduría desde la etapa de entrega y recepción de los alimentos, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo y manejo de residuos sólidos.
De esta manera, los tenientes gobernadores de Veintiséis de Octubre se preparan para realizar la vigilancia social en 64 instituciones educativas de inicial y primaria, donde estudian un total de 13 428 niñas y niños, que se beneficiarán con los desayunos escolares.
Vigilancia social
El subprefecto de Veintiséis de Octubre, James Castro, informó que el distrito cuenta con 34 tenientes gobernadores, debidamente reconocidos, quienes estarán acompañando en las escuelas usuarias a fin de vigilar el cumplimiento de los objetivos del programa Wasi Mikuna y la normativa vigente.
Wasi Mikuna informó que, además de los subprefectos y tenientes gobernadores, diferentes actores sociales como los Comité de Transparencia y Vigilancia Social, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Asociaciones de Padres de Familia, Rondas y Comunidades Campesinas, entre otros, fortalecen la gestión del servicio alimentario a través del control social que ejercen.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
En esta oportunidad, los tenientes gobernadores del distrito de Veintiséis de Octubre recibieron las herramientas para aplicar la ficha de veeduría desde la etapa de entrega y recepción de los alimentos, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo y manejo de residuos sólidos.
De esta manera, los tenientes gobernadores de Veintiséis de Octubre se preparan para realizar la vigilancia social en 64 instituciones educativas de inicial y primaria, donde estudian un total de 13 428 niñas y niños, que se beneficiarán con los desayunos escolares.
Vigilancia social
El subprefecto de Veintiséis de Octubre, James Castro, informó que el distrito cuenta con 34 tenientes gobernadores, debidamente reconocidos, quienes estarán acompañando en las escuelas usuarias a fin de vigilar el cumplimiento de los objetivos del programa Wasi Mikuna y la normativa vigente.
Wasi Mikuna informó que, además de los subprefectos y tenientes gobernadores, diferentes actores sociales como los Comité de Transparencia y Vigilancia Social, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Asociaciones de Padres de Familia, Rondas y Comunidades Campesinas, entre otros, fortalecen la gestión del servicio alimentario a través del control social que ejercen.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.