Amazonas: Wasi Mikuna supervisa almacenes e instituciones educativas para garantizar el servicio alimentario escolar
Nota de prensaEl programa atiende a 110 259 niñas, niños y adolescentes de 2684 colegios públicos de la región.
3 de marzo de 2025 - 9:05 p. m.
En Amazonas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó una supervisión en los almacenes de los proveedores encargados de distribuir alimentos a las instituciones educativas de la región, ubicadas en zonas de difícil acceso.
Con respecto a la supervisión que se realiza a los almacenes de las empresas proveedoras que se encargan de transportar los alimentos para la preparación de desayunos, almuerzos y cenas, estos son recepcionados antes del inicio del año escolar por los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) que se encuentran en cada institución educativa. La finalidad de la actividad es cumplir las normas de salubridad y sanidad para que los alimentos que llegan a los usuarios sean de calidad e inocuos.
El control de calidad de los alimentos se establece de acuerdo a las normas técnicas establecidas por la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).
Mayor compromiso
La jefa de la Unidad Territorial de Amazonas, Berenis Palmer Vásquez, junto a su equipo técnico verificó ambientes como el almacén de alimentos, cocina, comedor, las condiciones del menaje y la gestión para el preparado de alimentos. También se conversó con los directores de la institución educativa para dar a conocer los lineamientos del programa Wasi Mikuna y la implementación de las nuevas modalidades de manera gradual y progresiva.
En la región Amazonas, el programa de alimentación escolar comunitaria del Midis atiende a 110 259 niñas, niños y adolescentes de 2684 instituciones educativas públicas, en cada una de ellas los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, conformados por padres, directores y docentes, son los encargados de recibir, preparar y distribuir los alimentos, según la modalidad de atención.
Con respecto a la supervisión que se realiza a los almacenes de las empresas proveedoras que se encargan de transportar los alimentos para la preparación de desayunos, almuerzos y cenas, estos son recepcionados antes del inicio del año escolar por los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) que se encuentran en cada institución educativa. La finalidad de la actividad es cumplir las normas de salubridad y sanidad para que los alimentos que llegan a los usuarios sean de calidad e inocuos.
El control de calidad de los alimentos se establece de acuerdo a las normas técnicas establecidas por la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).
Mayor compromiso
La jefa de la Unidad Territorial de Amazonas, Berenis Palmer Vásquez, junto a su equipo técnico verificó ambientes como el almacén de alimentos, cocina, comedor, las condiciones del menaje y la gestión para el preparado de alimentos. También se conversó con los directores de la institución educativa para dar a conocer los lineamientos del programa Wasi Mikuna y la implementación de las nuevas modalidades de manera gradual y progresiva.
En la región Amazonas, el programa de alimentación escolar comunitaria del Midis atiende a 110 259 niñas, niños y adolescentes de 2684 instituciones educativas públicas, en cada una de ellas los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, conformados por padres, directores y docentes, son los encargados de recibir, preparar y distribuir los alimentos, según la modalidad de atención.