Wasi Mikuna se prepara para el inicio del servicio alimentario escolar 2025

Nota de prensa
Se fortaleció capacidades de jefes de unidades territoriales, coordinadores técnicos territoriales y especialistas del programa social del Midis.
Wasi Mikuna
Wasi Mikuna
Wasi Mikuna

Unidad de Comunicación e Imagen

27 de febrero de 2025 - 7:38 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se prepara para el inicio del servicio alimentario escolar y viene fortaleciendo las capacidades de los jefes y coordinadores técnicos territoriales de sus 27 unidades territoriales en el ámbito nacional para garantizar la prestación de un servicio eficiente, de calidad y adaptado a las necesidades de los estudiantes.

En esa línea, el programa social organizó una reunión de trabajo nacional: “Gestión eficiente para el Servicio Alimentario Escolar 2025”, en cuya clausura participaron el viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Julio Mendigure, el viceministro de Políticas y Evaluación Social, Carlos Barreda Tamayo; y la directora ejecutiva de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio Callo.

El viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Julio Mendigure Fernández, destacó la participación de todos los jefes de las unidades territoriales para reflexionar sobre los desafíos y expectativas que genera el próximo inicio del servicio alimentario escolar, y las nuevas modalidades de atención, para que los niños tengan acceso a la mejor alimentación porque de esta forma se garantiza la permanencia de los estudiantes en clases, se reduce la deserción escolar y se contribuye al aprendizaje significativo.

“Vamos a transitar de una percepción de que el programa está especializado en logística y en distribución de alimentos a un servicio centrado en los niños. Y en esa línea no somos los únicos actores y es necesaria la participación de los ministerios de Educación, de Salud, de Agricultura, de Producción, de los padres de familia, gobiernos regionales, locales, entre otros, a los que tenemos que convocar. Además, la expectativa está centrada en que en ninguna institución educativa usuaria falte alimentos”, subrayó Mendigure Fernández.

Explicó que otro desafío es el nuevo modelo de gestión, donde la conducción de Wasi Mikuna no solo descansa en la dirección ejecutiva, sino también en el Consejo directivo integrado por Midis y los ministerios de Educación, Salud, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, y padres de familia. Este consejo será responsable de la conducción estratégica y evaluación del programa.

Por su parte, el viceministro de Políticas y Evaluación Social del Midis, destacó la estrategia Sello Municipal, que reconoce los esfuerzos de los gobiernos locales por fomentar la inclusión social y en esa línea, se incentiva a que los municipios inviertan en menaje y utensilios de cocina en los planteles educativos, para mejorar el servicio alimentario escolar.

Capacitación de especialistas
A inicios de semana, también se fortaleció las capacidades de 27 especialistas educativos y 27 especialistas de articulación del programa Wasi Mikuna en el ámbito nacional para que puedan brindar las acciones de articulación, capacitación, sensibilización y asistencia técnica a los actores vinculados a la prestación del servicio alimentario escolar. De igual forma se hizo con los especialistas alimentarios, quienes también participaron en un taller práctico sobre el procedimiento para la elaboración de la tabla de servido de preparaciones, entre otros aspectos.

Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.