Lima Provincias: Wasi Mikuna supervisa calidad de alimentos en almacenes de proveedores destinados al consumo de escolares
Nota de prensaParticiparon en el proceso de liberación, autoridades del sector Educación.

27 de febrero de 2025 - 9:18 a. m.
Con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos que recibirán los estudiantes en los colegios públicos de la región Lima Provincias, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó visitas de supervisión a los almacenes de proveedores y verificó la correcta liberación de productos.
En ese contexto, el jefe de la Unidad Territorial de Lima Provincias, Julio César Llúncor Espinoza, lideró esta inspección del almacén del proveedor, ubicado en el distrito de Aucallama, donde estuvo acompañado de la directora de la Dirección Regional de Educación, Rufina Cisneros Flores, y la presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE) de la I. E. n.° 20402, Delia Abrigo Picón. Se beneficiará a 6678 usuarios de 134 colegios públicos ubicados en diversos distritos alto andinos de la provincia de Huaral.
Durante el recorrido se constató el cumplimiento de las exigencias establecidas por el programa Wasi Mikuna para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, acciones que fueron destacadas por la directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP). La funcionaria, además, indicó que se continuará con un trabajo articulado junto a Wasi Mikuna para verificar in situ el almacenamiento de alimentos en los centros educativos, así como el preparado, servido, distribución y consumo de los mismos.
Posteriormente, el jefe de la Unidad Territorial de Lima Provincias se desplazó al almacén de otro proveedor que brindará alimentos a 34 140 escolares de 510 colegios. La inspección incluye la verificación documentaria y evaluación física y organoléptica (olor, color, sabor y textura) de los alimentos, evaluación a cargo de los supervisores de plantas y almacenes.
“Estamos garantizando alimentos inocuos y de calidad para que, a partir del 17 de marzo, nuestros niños y niñas reciban en sus desayunos preparaciones seguras y nutritivas, que contribuyan verdaderamente a la mejora de su aprendizaje. Este año en la región Lima Provincias se atenderán a 1486 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa”, indicó Llúncor Espinoza.
Cabe recordar que los alimentos que forman parte del servicio alimentario escolar responden a las exigencias de las autoridades sanitarias, ya sea Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) o Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) de acuerdo a su competencia, además de las certificaciones correspondientes acreditadas por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).
En ese contexto, el jefe de la Unidad Territorial de Lima Provincias, Julio César Llúncor Espinoza, lideró esta inspección del almacén del proveedor, ubicado en el distrito de Aucallama, donde estuvo acompañado de la directora de la Dirección Regional de Educación, Rufina Cisneros Flores, y la presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE) de la I. E. n.° 20402, Delia Abrigo Picón. Se beneficiará a 6678 usuarios de 134 colegios públicos ubicados en diversos distritos alto andinos de la provincia de Huaral.
Durante el recorrido se constató el cumplimiento de las exigencias establecidas por el programa Wasi Mikuna para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, acciones que fueron destacadas por la directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP). La funcionaria, además, indicó que se continuará con un trabajo articulado junto a Wasi Mikuna para verificar in situ el almacenamiento de alimentos en los centros educativos, así como el preparado, servido, distribución y consumo de los mismos.
Posteriormente, el jefe de la Unidad Territorial de Lima Provincias se desplazó al almacén de otro proveedor que brindará alimentos a 34 140 escolares de 510 colegios. La inspección incluye la verificación documentaria y evaluación física y organoléptica (olor, color, sabor y textura) de los alimentos, evaluación a cargo de los supervisores de plantas y almacenes.
“Estamos garantizando alimentos inocuos y de calidad para que, a partir del 17 de marzo, nuestros niños y niñas reciban en sus desayunos preparaciones seguras y nutritivas, que contribuyan verdaderamente a la mejora de su aprendizaje. Este año en la región Lima Provincias se atenderán a 1486 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa”, indicó Llúncor Espinoza.
Cabe recordar que los alimentos que forman parte del servicio alimentario escolar responden a las exigencias de las autoridades sanitarias, ya sea Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) o Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) de acuerdo a su competencia, además de las certificaciones correspondientes acreditadas por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).