Loreto: Wasi Mikuna entregará alimentos nutritivos y con enfoque cultural para 129 486 escolares de pueblos indígenas
Nota de prensaDotación está lista para ser distribuida a 2965 instituciones educativas usuarias de las comunidades achuar, kichwa, awajún, bora, secoya, matsés, urarinas, entre otros.

19 de febrero de 2025 - 4:42 p. m.
En Loreto, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició la liberación de alimentos que permitirá la atención de 129 486 niñas y niños de 2965 instituciones educativas públicas situadas en los pueblos indígenas de achuar, kichwa, awajún, bora, secoya, matsés, urarinas, entre otros, en el marco de la primera entrega de productos para el servicio alimentario escolar.
El equipo técnico de la Unidad Territorial de Loreto informó que la canasta alimentaria 2025 está conformada por productos con pertinencia cultural como la fariña, harina de yuca, pescado prensado empaquetado al vacío, almidón de yuca, harina de maní tostado y maíz amarillo (upe), harina de plátano, entre otros, destinados a la preparación de los nutritivos desayunos, almuerzos y cenas en las escuelas públicas, ubicadas en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali.
En ese sentido, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) integrados por el director, docentes y padres de familia, ya se encuentran preparados en las comunidades indígenas para la recepción, verificación y almacenamiento de los comestibles para su preparación, distribución y consumo desde el primer día de clases.
Asimismo, para garantizar una entrega oportuna se contará con la vigilancia social de los apus y madres indígenas de las comunidades, en articulación con los tenientes gobernadores, jueces de paz, Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), Red de Salud, Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, Mesa de Concertación en la Lucha Contra la Pobreza, entre otros.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
Este 2025, en la región Loreto, el programa Wasi Mikuna brindará el servicio alimentario a 279 515 niñas y niños de 4828 instituciones educativas públicas.
El equipo técnico de la Unidad Territorial de Loreto informó que la canasta alimentaria 2025 está conformada por productos con pertinencia cultural como la fariña, harina de yuca, pescado prensado empaquetado al vacío, almidón de yuca, harina de maní tostado y maíz amarillo (upe), harina de plátano, entre otros, destinados a la preparación de los nutritivos desayunos, almuerzos y cenas en las escuelas públicas, ubicadas en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali.
En ese sentido, los Comités de Alimentación Escolar (CAE) integrados por el director, docentes y padres de familia, ya se encuentran preparados en las comunidades indígenas para la recepción, verificación y almacenamiento de los comestibles para su preparación, distribución y consumo desde el primer día de clases.
Asimismo, para garantizar una entrega oportuna se contará con la vigilancia social de los apus y madres indígenas de las comunidades, en articulación con los tenientes gobernadores, jueces de paz, Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), Red de Salud, Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, Mesa de Concertación en la Lucha Contra la Pobreza, entre otros.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
Este 2025, en la región Loreto, el programa Wasi Mikuna brindará el servicio alimentario a 279 515 niñas y niños de 4828 instituciones educativas públicas.