Huancavelica: Escolares de secundaria del colegio 1 de mayo, a más de 4000 metros de altitud, recibirán servicio alimentario de Wasi Mikuna
Nota de prensaInstitución educativa, que alberga a 176 adolescentes, es incorporada desde este año.

11 de febrero de 2025 - 8:46 a. m.
A 4150 metros sobre el nivel del mar, en el centro poblado y distrito de Cochaccasa, provincia de Angaraes (Huancavelica), se ubica la institución educativa de secundaria con jornada escolar completa 1 de Mayo, que desde este año se ha incorporado al servicio alimentario escolar que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La institución educativa 1 de Mayo, con 19 años de creación, alberga en sus aulas a 176 adolescentes. Ellos serán atendidos con la preparación de desayunos y almuerzos durante la jornada educativa desde el inicio del año escolar.
El director del colegio 1 de Mayo, Michael Huamán Castillo, se mostró muy contento y agradecido por la incorporación a Wasi Mikuna, ya que a la institución educativa llegan escolares de lugares muy alejados y que no cuentan con suficientes recursos económicos.
Wasi Mikuna, a través del equipo técnico de la Unidad Territorial de Huancavelica, brindó la asistencia técnica para la conformación del Comité de Alimentación Escolar (CAE). Bajo el modelo de cogestión, estos comités cumplen un rol protagónico, pues es función de sus integrantes ejecutar el servicio alimentario escolar, además les corresponde la responsabilidad sobre las condiciones en las que son almacenados los productos.
En toda la región Huancavelica, Wasi Mikuna atiende con servicio alimentario, en la modalidad de productos, a 73 971 niñas y niños de 2640 instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.
Cabe recordar que, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
La institución educativa 1 de Mayo, con 19 años de creación, alberga en sus aulas a 176 adolescentes. Ellos serán atendidos con la preparación de desayunos y almuerzos durante la jornada educativa desde el inicio del año escolar.
El director del colegio 1 de Mayo, Michael Huamán Castillo, se mostró muy contento y agradecido por la incorporación a Wasi Mikuna, ya que a la institución educativa llegan escolares de lugares muy alejados y que no cuentan con suficientes recursos económicos.
Wasi Mikuna, a través del equipo técnico de la Unidad Territorial de Huancavelica, brindó la asistencia técnica para la conformación del Comité de Alimentación Escolar (CAE). Bajo el modelo de cogestión, estos comités cumplen un rol protagónico, pues es función de sus integrantes ejecutar el servicio alimentario escolar, además les corresponde la responsabilidad sobre las condiciones en las que son almacenados los productos.
En toda la región Huancavelica, Wasi Mikuna atiende con servicio alimentario, en la modalidad de productos, a 73 971 niñas y niños de 2640 instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.
Cabe recordar que, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.