Piura: Wasi Mikuna, PMA y padres de familia fortalecerán gestión comunitaria del servicio alimentario escolar en Sechura
Nota de prensaEn este encuentro también participaron los directores de 10 Asociaciones de Madres y Padres de Familia (AMAPAFA).

5 de febrero de 2025 - 6:09 p. m.
Con el objetivo de mejorar la alimentación de los escolares de la provincia de Sechura, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), sostuvieron una reunión para articular acciones y fomentar la participación de los padres de familia en el abastecimiento y preparación de los alimentos.
En este encuentro también participaron los directores de 10 Asociaciones de Madres y Padres de Familia (AMAPAFA) para informar acerca del nuevo enfoque y modelo operacional del programa, que busca un mayor involucramiento de quienes de manera organizada a través de un comité, recibirán una subvención económica para la compra de alimentos, preparación y entrega del servicio.
De esta manera, resaltaron la importancia del consumo de productos frescos provenientes de la agricultura y producción local para complementar los desayunos y almuerzos escolares, cuya incorporación, además, permitirá dinamizar la economía local. Estos alimentos serán comprados y adquiridos por productores formalizados y deberán contar con certificación sanitaria.
Para garantizar un servicio de calidad y oportuno, Wasi Mikuna y el PMA brindarán la capacitación y acompañamiento técnico a los padres de familia, así como a los responsables de la manipulación de los alimentos.
Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
En este encuentro también participaron los directores de 10 Asociaciones de Madres y Padres de Familia (AMAPAFA) para informar acerca del nuevo enfoque y modelo operacional del programa, que busca un mayor involucramiento de quienes de manera organizada a través de un comité, recibirán una subvención económica para la compra de alimentos, preparación y entrega del servicio.
De esta manera, resaltaron la importancia del consumo de productos frescos provenientes de la agricultura y producción local para complementar los desayunos y almuerzos escolares, cuya incorporación, además, permitirá dinamizar la economía local. Estos alimentos serán comprados y adquiridos por productores formalizados y deberán contar con certificación sanitaria.
Para garantizar un servicio de calidad y oportuno, Wasi Mikuna y el PMA brindarán la capacitación y acompañamiento técnico a los padres de familia, así como a los responsables de la manipulación de los alimentos.
Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.