En Ucayali: Wasi Mikuna supervisa servicio alimentario escolar en 1701 instituciones educativas

Nota de prensa
Equipo de Wasi Mikuna supervisa almacén

Unidad de Comunicación e Imagen

18 de diciembre de 2024 - 6:53 p. m.

Con el firme objetivo de garantizar que las niñas, niños y adolescentes reciban una alimentación adecuada y de calidad hasta el último día de clases, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), viene realizando visitas de supervisión en 1701 instituciones educativas ubicadas en el departamento de Ucayali.

En cada plantel, se verifica que, los ambientes de cocinas y comedores cumplan con los estándares de higiene y seguridad alimentaria establecidos. Además, se evaluó las condiciones de almacenamiento, el correcto rotulado de los productos, uso del kárdex, la preparación de alimentos, el consumo por parte de los estudiantes usuarios y manejo de residuos sólidos.

Tal es el caso de la I.E. 261 “Victoria Barcia Bonifatti”, en presencia del jefe de la Unidad Territorial Ucayali, monitora, docentes y madres de familia, se realizó la evaluación organoléptica de la harina de maní tostado y maíz amarillo (upe), método que consiste en examinar las propiedades de un alimento a través de los sentidos, permitiendo reconocer su apariencia, aroma, sabor, color y textura. Esta prueba fue realizada por el supervisor de plantas y almacenes del referido programa social.

Acciones similares se realizaron en los centros educativos n.° 64026 “Manantay”, 64012 Galpesa, 64542 del distrito de Irazola, n.º 64103 Teniente Diego Ferre Sosa, entre otros.

Es importante destacar que, en zonas urbanas, rurales y comunidades nativas de la región, los monitores de gestión local realizan verificaciones diarias del servicio alimentario, en constante coordinación con los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) de cada plantel. Asimismo, se llevan a cabo capacitaciones y actividades de sensibilización dirigidas a todos los actores involucrados en la prestación del servicio alimentario, con el propósito de mejorar de manera continua la calidad y seguridad de los alimentos proporcionados.

Héctor Galiano Cerna, jefe de la Unidad Territorial Ucayali, informó que, en 17 distritos, se han realizado ocho entregas de alimentos como arroz fortificado, azúcar rubia, cereal extruido, chocolate para taza, almidón de yuca, conservas de pescado en aceite vegetal, fideos, frijoles, galletas con cereales, harina de plátano, hojuelas de avena con kiwicha y quinua, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo (upe), mezcla en polvo a base de huevo, producto lácteo reconstituido, pescado salado y prensado, y aceite vegetal, entre otros.

En el caso de los distritos fronterizos de Yurúa y Purús, y gracias a la articulación con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), se han realizado cinco entregas de productos transportados vía aérea durante este año, permitiendo beneficiar a más del 90 % de los escolares usuarios en estas zonas, quienes reciben desayunos y almuerzos en los niveles de inicial, primaria y secundaria, perteneciendo en su mayoría a comunidades nativas.