Wasi Mikuna fija reglas del Proceso de Compras 2025 en modalidad raciones para asegurar el servicio alimentario escolar
Nota de prensaSe publicaron bases integradas en la modalidad raciones.
13 de diciembre de 2024 - 6:29 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, publicó las bases integradas del Proceso de Compras Electrónico 2025, modalidad raciones, primera convocatoria; aprobadas mediante Resolución de Dirección Ejecutiva n. ° 747- 2024 -MIDIS/PNAEQW-DE.
Las bases integradas establecen las reglas que deben cumplir los postores, los integrantes de los Comités de Compra, así como las disposiciones, lineamientos y procedimientos aplicables para la selección, adjudicación de proveedores y la correspondiente ejecución contractual, entre otros aspectos.
De esta forma, las bases integradas señalan que pueden ser postores las personas naturales o jurídicas dedicadas a la elaboración de productos de panificación y otros productos alimenticios de consumo humano.
La postulación se puede realizar de manera individual o en consorcio. En caso de consorcio, por lo menos un integrante debe cumplir el requisito de contar con la actividad económica principal de elaboración de productos de panadería.
En lo que concierne a la ejecución contractual, se establece como una obligación del proveedor, garantizar que la producción total de cada componente (producto de panificación, huevo sancochado), sea en un único establecimiento. Asimismo, la totalidad de los productos industrializados por componente (bebible o sólido) deberán ser almacenados en un único establecimiento donde se realizará la liberación.
También se debe garantizar la calidad sanitaria de los alimentos que entrega el proveedor a cada una de las instituciones educativas públicas sin perjuicio de la responsabilidad civil frente a terceros y penal, de ser el caso.
Asimismo, el proveedor deberá entregar las raciones dentro de cada institución educativa publica, de acuerdo a la programación del menú escolar, cronograma de entrega y horario establecido.
Cabe señalar que de acuerdo al cronograma establecido en el Proceso de Compras Electrónico 2025, los días 10 y 11 de diciembre de 2024 se efectuó la etapa de absolución de consultas y/u observaciones. Cabe indicar que 15 de las 65 consultas y/u observaciones fueron acogieron quince, que motivaron que el contenido de las Bases Estandarizadas del Proceso de Compras Electrónico 2025 sean aclaradas, precisadas y/o adecuadas.
Las bases integradas establecen las reglas que deben cumplir los postores, los integrantes de los Comités de Compra, así como las disposiciones, lineamientos y procedimientos aplicables para la selección, adjudicación de proveedores y la correspondiente ejecución contractual, entre otros aspectos.
De esta forma, las bases integradas señalan que pueden ser postores las personas naturales o jurídicas dedicadas a la elaboración de productos de panificación y otros productos alimenticios de consumo humano.
La postulación se puede realizar de manera individual o en consorcio. En caso de consorcio, por lo menos un integrante debe cumplir el requisito de contar con la actividad económica principal de elaboración de productos de panadería.
En lo que concierne a la ejecución contractual, se establece como una obligación del proveedor, garantizar que la producción total de cada componente (producto de panificación, huevo sancochado), sea en un único establecimiento. Asimismo, la totalidad de los productos industrializados por componente (bebible o sólido) deberán ser almacenados en un único establecimiento donde se realizará la liberación.
También se debe garantizar la calidad sanitaria de los alimentos que entrega el proveedor a cada una de las instituciones educativas públicas sin perjuicio de la responsabilidad civil frente a terceros y penal, de ser el caso.
Asimismo, el proveedor deberá entregar las raciones dentro de cada institución educativa publica, de acuerdo a la programación del menú escolar, cronograma de entrega y horario establecido.
Cabe señalar que de acuerdo al cronograma establecido en el Proceso de Compras Electrónico 2025, los días 10 y 11 de diciembre de 2024 se efectuó la etapa de absolución de consultas y/u observaciones. Cabe indicar que 15 de las 65 consultas y/u observaciones fueron acogieron quince, que motivaron que el contenido de las Bases Estandarizadas del Proceso de Compras Electrónico 2025 sean aclaradas, precisadas y/o adecuadas.