Wasi Mikuna: Creatividad de docentes en Junín se pone de manifiesto al instalar huerto escolar

Nota de prensa
En azotea del plantel educativo, cosechan orégano, cebollita china, lechuga y espinaca para complementar desayuno escolar, lo que se evidenció en reciente supervisión.
Huertos escolares

Unidad de Comunicación e Imagen

13 de diciembre de 2024 - 5:44 p. m.

A puertas de concluir el año escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna continúa con las supervisiones a las instituciones educativas, con la finalidad de comprobar la calidad de los productos entregados para la preparación y consumo del servicio alimentario escolar.

Es así que se visitó el colegio n.º 256 Elizabeth Revalo Ampuero, en el distrito de San Jerónimo de Tunán, provincia de Huancayo (Junín). En este plantel educativo, se evidenció la buena organización de los docentes y padres de familia, quiénes a falta de espacio para sembrar en el primer piso, pusieron de manifiesto su creatividad y han instalado su huerto escolar en la azotea de la institución educativa. En este espacio siembran verduras ecológicas como cebollita china, apio, orégano y lechuga, entre otros, que complementan los diversos potajes que preparan, haciéndolos más ricos y variados para el consumo de los 93 escolares del nivel inicial.

Antes de iniciar la preparación del arroz chaufa con lentejas, acompañado con ensalada de pescado y el bebible de hojuela de avena, el supervisor de plantas y almacenes de Wasi Mikuna verificó los productos y realizó la prueba organoléptica. Con ello, se comprobó el sabor, color y olor de los productos, y se constató la calidad, e inocuidad de los productos. En esta actividad también participaron la subprefecta de San Jerónimo de Tunan e integrantes del Comité de Alimentación Escolar.

La actitud gestora y positiva de la directora, profesores, madres y padres de familia, se plasma en la buena alimentación y aprendizaje de los escolares. Este plantel educativo cuenta con una cocina y el equipamiento apropiado, además la responsable de preparar los alimentos cumple con las buenas prácticas de manipulación e higiene, así como el uso de la indumentaria correcta como mandil, cubre cabello y tapa boca. Los escolares se lavan sus manos antes del consumo.

La directora Maribel Samaniego Leyva dijo que en el huerto se viene trabajando con los niños de 3, 4 y 5 años de edad, y los productos que se cosechan complementan el servicio alimentario escolar. En el mes de diciembre ya se está terminando de cosechar, luego mejorarán la tierra para que sigan sembrando para el próximo año, con la ayuda de los padres de familia.

En tanto, María Quispe Meza, encargada de preparar los alimentos, comenta que, para variar, se está uniendo el arroz y las lentejas para un rico chaufa de lentejas. “Para que salga rica la comida hay que ponerle bastante entusiasmo y sabor porque estamos cocinando para niños de 3, 4 y 5 años. También se necesita bastante orden y limpieza, y cocinar con amor y mucha limpieza”, subrayó.

El jefe de la Unidad Territorial Junín, Miguel Murillo Paredes, resaltó la buena labor de los profesores, padres de familia y la importancia de los huertos escolares, que son utilizados para realizar sesiones de aprendizaje con técnicas pedagógicas y para el consumo de los 93 escolares quienes toman su desayuno en condiciones apropiadas y en un ambiente cálido.