Wasi Mikuna: Más de 35 huertos en Tumbes producen frutas y hortalizas para complementar el desayuno escolar

Nota de prensa
Estos espacios se constituyen en una gran herramienta de aprendizaje.
Implementación de huertos escolares

Unidad de Comunicación e Imagen

4 de diciembre de 2024 - 6:12 p. m.

El Tumbes, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, que reemplaza al Programa Qali Warma, promueve la implementación de huertos escolares, lo cual además sensibiliza a los usuarios en el cuidado del medio ambiente.

Son más de 35 huertos escolares implementados durante este año 2024, los mismos que vienen produciendo plátano, limón, naranja, frejol de palo, frejol bayo, yuca, culantro, albahaca, hierba luisa, flor de jamaica, lechuga y mango.

Los alimentos cosechados son utilizados como complemento de los desayunos escolares proporcionados por el programa social.

Para Maritza Feijoo Ramírez, docente y presidenta del Comité de Alimentación Escolar de la I. E. 121 Sarita Colonia de Pechichal, ubicada en el distrito de San Jacinto, los 110 escolares de primaria están involucrados en el continuo trabajo del huerto escolar, el cual no solo produce alimentos, sino que además es una gran herramienta de aprendizaje. En este espacio, los escolares reflexionan sobre el cuidado del medio ambiente y las prácticas agrícolas, pues elaboran abono orgánico, lo cual evita las plagas de forma ecológica.

De esta forma, las niñas y niños mejoran su nutrición y a la par suman, restan, hacen composiciones literarias e incluso cuando se da una producción importante y se logra la venta de frutos y hortalizas, obtienen fondos para las promociones escolares.

El jefe de la Unidad Territorial Tumbes, Claudio Ecca Canales, visita las escuelas públicas donde hay huertos escolares y junto a su equipo técnico se brinda asistencia técnica que lleve a mejorar el sembrado de semillas y platones, así como el riego con el buen uso del agua.