Qali Warma supervisa la atención del servicio alimentario en cuatro cunas de Tumbes
Nota de prensaPequeños de entre 12 y 36 meses de edad tienen destreza en el manejo de cubiertos para el consumo de sus alimentos.

13 de noviembre de 2024 - 7:40 p. m.
Un total de 180 niñas y niñas de entre 12 y 36 meses de edad del servicio de cuidado diurno son los pequeños usuarios del servicio de alimentación escolar que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en cuatro educunas del departamento de Tumbes, tres en la provincia del mismo nombre y una en la provincia de Zarumilla.
La Unidad Territorial Tumbes de Qali Warma realiza supervisiones al servicio alimentario en estas instituciones educativas, n.o 002 San Martín de Porres, n.o 073 Estrellita de Belén y Aplicación José Antonio Encinas, en la provincia de Tumbes, y n.o 001 Zoila Tudela Puell, en Zarumilla, verificando la preparación de alimentos, el proceso de lavado de manos, el cepillado de dientes y que cada uno de los 180 infantes consuma las tres raciones que diario reciben.
El Jefe de la Unidad Territorial, Claudio Ecca Canales, comprobó que los menores gustan de las 20 combinaciones que reciben en sus tres raciones: media mañana, almuerzo y media tarde.
El guiso de pavita y sangrecita de res, combinado con puré de pallar, agrada mucho a los usuarios de las cunitas. La profesora Maribel Cárdenas Urbina, de la cuna Zoila Tudela Puell, refiere que los pequeños disfrutan de todos los alimentos que reciben y que, a pesar de su corta edad, saben envolver bien el tallarín en el cubierto y lo comen con mucha satisfacción.
Las maestras y auxiliares les han enseñado a los pequeños a separar la cáscara del plátano y de la mandarina y hay buen dominio de los niños incluso con el huevo sancochado.
La atención de servicio alimentario diurno es por encargo y se realiza en el marco de la Ley n.° 31953, artículo 33, que establece la implementación de acciones vinculadas al desarrollo infantil temprano que, en su literal b, autoriza excepcionalmente a Qali Warma a realizar la adquisición y entrega de raciones alimentarias para la atención de menores de 12 a 36 meses del servicio de cuidado diurno.
Las educunas brindan un servicio focalizado y ofrecen ocho horas de atención a niños de 12 a 36 meses de edad para que sus madres, en situación de pobreza o pobreza extrema, puedan trabajar con tranquilidad y confianza.
La Unidad Territorial Tumbes de Qali Warma realiza supervisiones al servicio alimentario en estas instituciones educativas, n.o 002 San Martín de Porres, n.o 073 Estrellita de Belén y Aplicación José Antonio Encinas, en la provincia de Tumbes, y n.o 001 Zoila Tudela Puell, en Zarumilla, verificando la preparación de alimentos, el proceso de lavado de manos, el cepillado de dientes y que cada uno de los 180 infantes consuma las tres raciones que diario reciben.
El Jefe de la Unidad Territorial, Claudio Ecca Canales, comprobó que los menores gustan de las 20 combinaciones que reciben en sus tres raciones: media mañana, almuerzo y media tarde.
El guiso de pavita y sangrecita de res, combinado con puré de pallar, agrada mucho a los usuarios de las cunitas. La profesora Maribel Cárdenas Urbina, de la cuna Zoila Tudela Puell, refiere que los pequeños disfrutan de todos los alimentos que reciben y que, a pesar de su corta edad, saben envolver bien el tallarín en el cubierto y lo comen con mucha satisfacción.
Las maestras y auxiliares les han enseñado a los pequeños a separar la cáscara del plátano y de la mandarina y hay buen dominio de los niños incluso con el huevo sancochado.
La atención de servicio alimentario diurno es por encargo y se realiza en el marco de la Ley n.° 31953, artículo 33, que establece la implementación de acciones vinculadas al desarrollo infantil temprano que, en su literal b, autoriza excepcionalmente a Qali Warma a realizar la adquisición y entrega de raciones alimentarias para la atención de menores de 12 a 36 meses del servicio de cuidado diurno.
Las educunas brindan un servicio focalizado y ofrecen ocho horas de atención a niños de 12 a 36 meses de edad para que sus madres, en situación de pobreza o pobreza extrema, puedan trabajar con tranquilidad y confianza.