Qali Warma: Museo escolar en Chimbote es el resultado de la creatividad, reciclaje y alimentación saludable de niñas y niños

Nota de prensa
No solo representa una oportunidad para aprender, sino también una lección sobre el cuidado del medio ambiente.
Museo escolar en Chimbote

Unidad de Comunicación e Imagen

18 de octubre de 2024 - 2:59 p. m.

En Chimbote, una innovadora iniciativa está revolucionando la forma en que los estudiantes de la institución educativa inicial n.° 2657, ubicada en el asentamiento humano San Pedro, aprenden y se conectan con la historia. Pequeños usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que guiados por su directora Yurisán Pérez Camarena, han dado vida al proyecto de un museo escolar, creado completamente con materiales reciclados, demostrando que la creatividad y el ingenio no conocen límites.

Todo comenzó cuando la profesora, consciente del poder educativo de las experiencias fuera del aula, llevó a sus alumnos a visitar el museo Max Uhle, en la provincia de Casma, y explorar la Huaca San Pedro en busca de vestigios históricos. Motivados por esta vivencia, los niños regresaron con la firme decisión de replicar lo aprendido.

Con el apoyo de su profesora, empezaron a recolectar envases que quedan luego del consumo de los alimentos de Qali Warma, cartones y otros materiales reciclables que transformaron en una asombrosa exhibición de arte y cultura. De esta manera también promueven la adecuada segregación de los residuos sólidos del servicio alimentario.

El museo escolar no solo representa una oportunidad para aprender, sino también una lección sobre el cuidado del medio ambiente. Con el cobro de una entrada simbólica, los pequeños estudiantes han logrado generar ingresos que destinan a la compra de más materiales, permitiendo así que su museo crezca y se perfeccione. Esta iniciativa también ha fomentado entre ellos valores como la colaboración, la creatividad y la administración de recursos.

Estos pequeños, estudiantes de nivel inicial y usuarios de Qali Warma, reciben diariamente una alimentación que les proporciona la energía necesaria para participar en sus actividades escolares. Gracias a este aporte nutricional, han podido concentrarse y desarrollar proyectos como el museo escolar, integrando el aprendizaje con la creatividad y el trabajo en equipo.

El museo escolar de la I.E.I. 2657 es una muestra tangible de cómo la innovación y el esfuerzo pueden surgir de la colaboración entre docentes y alumnos, promoviendo un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal.