Lima Provincias: Qali Warma y Comités de Alimentación Escolar verifican alimentos destinados al consumo de escolares
Nota de prensaComo parte del cronograma de supervisiones “Qali Warma en la Cancha”, para el cumplimiento de los protocolos de higiene y salubridad en los almacenes de los proveedores.

18 de octubre de 2024 - 2:35 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), de manera conjunta con el subprefecto de la provincia de Barranca y presidentes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de diversos planteles educativos, verificó el correcto proceso de supervisión y liberación de alimentos, los cuales serán destinados a la preparación de nutritivos desayunos para el consumo de las niñas y niños de las escuelas públicas de la región Lima.
Durante el recorrido, donde participó el subprefecto de la provincia de Barranca, Jean Carlos Pastor Aguilar, los asistentes comprobaron la correcta labor de los supervisores de plantas y almacenes en verificar el cumplimiento de las condiciones higiénicos sanitarias, las certificaciones sanitarias de los alimentos, medidas de seguridad, buenas prácticas de almacenamiento, calidad del agua, evaluación organoléptica de los productos, entre otros aspectos, de acuerdo a la norma sanitaria vigente.
El jefe de la Unidad Territorial Lima Provincias, Florencio Pampa Rocha indicó que, una vez que el programa da la conformidad de los alimentos, se procede con la carga y estiba de los productos y distribución de los alimentos a las instituciones educativas. La recepción y almacenamiento en las instituciones educativas está a cargo del CAE, que debe garantizar las condiciones mínimas de limpieza y seguridad.
Entre los alimentos que forman parte de la sétima entrega figuran arveja partida, azúcar rubia, conserva de bofe de res, fideos, conserva de carne de pollo o gallina, hojuelas de avena con quinua, conserva de carne de res, hojuelas de avena con kiwicha, conserva de pescado en aceite vegetal, galleta con kiwicha, harina extruida de maíz, galleta con quinua, hojuelas de avena, mezcla de harinas extruidas, chocolate para taza, mezcla de polvo a base de huevo, pallar y aceite vegetal.
Finalmente, el programa Qali Warma recomienda que, en las instituciones educativas, los alimentos sean colocados en ambientes de uso exclusivo, limpios, ventilados e iluminados. Asimismo, se solicita colocarlos sobre mesas o parihuelas y alejado de las paredes.
Durante el recorrido, donde participó el subprefecto de la provincia de Barranca, Jean Carlos Pastor Aguilar, los asistentes comprobaron la correcta labor de los supervisores de plantas y almacenes en verificar el cumplimiento de las condiciones higiénicos sanitarias, las certificaciones sanitarias de los alimentos, medidas de seguridad, buenas prácticas de almacenamiento, calidad del agua, evaluación organoléptica de los productos, entre otros aspectos, de acuerdo a la norma sanitaria vigente.
El jefe de la Unidad Territorial Lima Provincias, Florencio Pampa Rocha indicó que, una vez que el programa da la conformidad de los alimentos, se procede con la carga y estiba de los productos y distribución de los alimentos a las instituciones educativas. La recepción y almacenamiento en las instituciones educativas está a cargo del CAE, que debe garantizar las condiciones mínimas de limpieza y seguridad.
Entre los alimentos que forman parte de la sétima entrega figuran arveja partida, azúcar rubia, conserva de bofe de res, fideos, conserva de carne de pollo o gallina, hojuelas de avena con quinua, conserva de carne de res, hojuelas de avena con kiwicha, conserva de pescado en aceite vegetal, galleta con kiwicha, harina extruida de maíz, galleta con quinua, hojuelas de avena, mezcla de harinas extruidas, chocolate para taza, mezcla de polvo a base de huevo, pallar y aceite vegetal.
Finalmente, el programa Qali Warma recomienda que, en las instituciones educativas, los alimentos sean colocados en ambientes de uso exclusivo, limpios, ventilados e iluminados. Asimismo, se solicita colocarlos sobre mesas o parihuelas y alejado de las paredes.