Apurímac: Qali Warma participa del Festival Regional del Cuy 2024

Nota de prensa
Se informó a la población acerca del servicio alimentario escolar en la región.
Asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la importancia de la alimentación escolar y los platos deliciosos que se preparan con los productos de Qali Warma.

Unidad de Comunicación e Imagen

14 de octubre de 2024 - 5:11 p. m.

Por el Día Nacional del Cuy, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participó del Festival Regional del Cuy 2024, con el propósito de informar a la población acerca del servicio alimentario escolar en la región Apurímac.

En el parque Micaela Bastidas de Abancay, donde se realizó el evento, destacó la participación de Qali Warma con un postre preparado con un alimento rico en hierro, como las gomitas nutritivas a base de sangrecita, receta novedosa y deliciosa. Las familias participantes tuvieron la oportunidad de conocer la importancia de la alimentación escolar y los platos deliciosos que se preparan con los productos del programa.

En ese sentido, se dio a conocer los productos ricos en hierro que el programa entrega a las instituciones educativas de Apurímac, como la conserva de sangrecita, conserva de bofe de res, conserva de carne de res, conserva de pescado en sus presentaciones en salsa de tomate y en aceite vegetal, conserva de carne de cerdo, arroz fortificado con hierro y menestras (lentejas, arveja partida, pallar, frejoles), entre otros.

Asimismo, las monitoras de gestión local de Qali Warma brindaron información acerca del servicio de alimentación escolar en la región y mostraron la variedad de productos que se entregan a las instituciones públicas educativas para contribuir con la alimentación de los estudiantes usuarios del programa social del Midis.

Cabe destacar que, la carne de cuy es recomendada para niños y adultos mayores, debido a su bajo nivel de grasa y alto valor nutritivo. De igual forma, ayuda a prevenir enfermedades ya que mejoran las defensas del cuerpo, y contribuye de manera efectiva a combatir la anemia en la población infantil.

El Festival del Cuy se desarrolló gracias al Gobierno Regional de Apurímac, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, el proyecto Regional Cuy y la Dirección Regional Agraria Apurímac, con la participación de productores destacados de cuy. El propósito es revalorar la crianza del cuy, fomentar su consumo en la región y el país y aumentar los ingresos económicos de las familias productoras.