Piura: Usuaria de Qali Warma promueve alimentación saludable desde su huerto escolar en Huarmaca

Nota de prensa
biohuerto
biohuerto

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

22 de agosto de 2024 - 11:13 a. m.

En el distrito de Huarmaca, a casi cinco horas de viaje desde la ciudad de Piura, se ubica la Institución Educativa Áreas Técnicas Huarmaca, donde estudia Angelina Carrasco Tineo, adolescente de primer año de secundaria usuaria del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que sueña con convertirse en una gran abogada, mientras eso sucede se esfuerza por ser una buena alumna.

Ella junto a 63 estudiantes de primero (A y B) y su maestra, Marissel Carrasco Zeña, participan del proyecto “Producción de hortalizas orgánicas de hoja y raíz en el biohuerto escolar”, como parte del curso Educación para el trabajo, en variante agropecuaria.

Los abuelos y padres de Angelina son agricultores, lo que le ha permitido conocer y amar la tierra desde muy pequeña, cuyo conocimiento ahora lo complementa y lo aplica en el biohuerto escolar en cada una de las etapas, desde la preparación del terreno hasta la cosecha.

Para realizar las labores agrícolas Angelina y sus compañeros requieren de la fuerza y energía que les brindan los desayunos y almuerzos escolares, los mismos que son complementados con las hortalizas que obtienen del biohuerto escolar.

La docente Marissel Carrasco esaltó la labor que realizan Angelina y sus compañeros, a quienes se les ha asignado una pequeña parcela. “Desde inicio del año escolar, los estudiantes se encargan de reconocer el terreno, limpiarlo y medirlo; asimismo, realizan las labores previas como roturar, nivelar y sembrar”, enfatizó.

Asimismo, Angelina resaltó la importancia de tener una alimentación sana, razón por la cual explicó que todos los cultivos son orgánicos. “Utilizamos remedios caseros a base de ajo y ají para prevenir las plagas, por ejemplo”.

En el primer semestre del año escolar lograron cosechar hortalizas de hoja como culantro, acelga, lechuga, ente otros. Parte de la producción fue destinada a complementar el servicio alimentario escolar y otra parte se destinó al mercado local, generando ganancias que permite fortalecer el proyecto. Asimismo, los estudiantes se concientizan sobre la importancia de la educación financiera.