Loreto: Qali Warma, GREL y Geresa promueven hábitos saludables en 4421 instituciones educativas

Nota de prensa
Como el lavado de manos y el cepillado de dientes para prevenir enfermedades.
lavado de manos
lavado de manos

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

13 de agosto de 2024 - 12:27 p. m.

En Loreto, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación y articulación con las gerencias regionales de Educación y Salud, promueven el lavado de manos y el cepillado de los dientes para prevenir enfermedades.

Los monitores de gestión local de Qali Warma y las brigadas de Educación y Salud de Loreto, promueven la higiene de manos entre directores, docentes, madres y padres de familia, así como entre 268 902 niñas y niños de 4421 escuelas públicas situadas en las ocho provincias de la región: Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali.

El objetivo de la asistencia técnica es reconocer que la higiene de manos es una de las acciones más efectivas para reducir la propagación de patógenos y prevenir infecciones. Como parte de la asistencia técnica, Qali Warma, GREL y Geresa Loreto, de manera prioritaria, promueven la higiene de manos y bucal en el cambio de comportamientos, y aseguran el compromiso de los directores, docentes, jefas y jefes de hogares hacia tal objetivo.

Geresa Loreto informó que la higiene de las manos es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud. Afirmó que los problemas de salud, como las infecciones asociadas a la atención sanitaria, que a menudo son invisibles, pero sin embargo ocurren, son retos sociales que se deben abordar.

Es importante que los usuarios de Qali Warma se laven las manos con agua y jabón antes del desayuno, almuerzo y cena, y posteriormente, el cepillado de los dientes.

Por último, se debe señalar que los alimentos que entrega Qali Warma son elaborados en base a las especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Es decir, no superan los límites establecidos de azúcar y grasas. Además, se realizan estrictos controles de calidad en las plantas y almacenes de los proveedores para asegurar el cumplimiento de las condiciones de inocuidad, almacenamiento, entre otros.