Programa Nacional Aurora: Cientos de profesionales de trabajo social fortalecen sus capacidades en beneficio de usuarias

Nota de prensa
• Se contó con destacadas/os ponentes nacionales e internacionales para el abordaje del componente social en casos de violencia de género.
1
2
3

25 de julio de 2024 - 12:07 p. m.

A fin de fortalecer nuestra atención a víctimas de violencia de género, el Programa Nacional Aurora desarrolló en dos días la asistencia técnica, denominada “El informe social como medio probatorio en el ámbito de tutela especial y sanción de la violencia, en el marco de la Ley N.° 30364”, dirigida a las y los profesionales de trabajo social que laboran en los servicios de atención y protección a nivel nacional.

Frente a cerca de 600 profesionales, la directora ejecutiva de la institución, Patricia Garrido, resaltó la importancia de estos espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias como esenciales para lograr una atención con calidad y calidez. “En la atención de casos son esenciales el plan de atención y el plan de seguridad, donde principalmente trabaja nuestra área social. Ustedes son expertas/os en esta dinámica que se podrá fortalecer en bien de las víctimas”, acotó.

Durante la actividad se enfatizó que el informe social es un diagnóstico profesional ordenado, claro, coherente y diagramado que da cuenta de la situación de vida de una persona, grupo o familia en un lugar y tiempo determinado, el cual va acompañado de un plan de intervención social, de acuerdo a las necesidades de la víctima.

Cabe precisar que se contó con la participación de ponentes destacadas, como la magistrada cesante, Wilda Cárdenas; la fiscal adjunta provincial de Lima Este, Rina Ochoa; y la trabajadora social de la Corte Superior de Justicia de Lima, Magda Ramos; el consultor de peritaje en materia del trabajo social de México, Miguel Espinoza; entre otras destacadas especialistas.

La institución reafirma su compromiso por brindar una atención interdisciplinaria a las personas usuarias desde un enfoque centrado en la víctima y en articulación con otras instituciones, a fin de propiciar su bienestar social y la de sus familias. Instamos a la población a no tolerar la violencia y, ante un caso, llamar de inmediato a la Línea 100, que está disponible las 24 horas.