Módulo itinerante de atención a casos de acoso sexual fue instalado en la estación Central del Metropolitano
Nota de prensa• En el módulo atenderán especialistas en derecho y psicología del Programa Nacional Aurora del MIMP.




20 de junio de 2024 - 5:04 p. m.
“¡Actuemos ya contra el acoso sexual!” fue el mensaje que se escuchó durante la inauguración del módulo itinerante de atención y orientación ante casos de acoso sexual que el Programa Nacional Aurora del MIMP instaló en la estación Central del Metropolitano, como parte del trabajo coordinado con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
“Este módulo es el resultado del trabajo conjunto porque sabemos que el acoso sexual es un delito que antes era tolerado y normalizado, pero actualmente está penado con hasta 5 años de cárcel”, indicó Ysabel Navarro, directora de la Unidad de Servicios Territoriales para luego hacer hincapié que afecta gravemente a las personas.
Asimismo, señaló: “Este módulo tiene como finalidad orientar y atender a las víctimas, quienes deben tomar valor y denunciar el delito de acoso porque no es una falta leve, travesura o un error que se pueda perdonar”.
En el módulo instalado en el sótano sur de la estación Central del Metropolitano atenderán especialistas en derecho y psicología de lunes a viernes de 9 a. m. a 4 p. m.
En la actividad también participaron la presidenta de la ATU, Marybel Vidal; el coronel PNP Alberto Granados, de la Región Policial Lima; y Nelly Gomero Gomero, del Ministerio de Educación.
Cabe señalar que, desde abril, en la estación Matellini existe un módulo, el cual, hasta mayo, ha registrado 651 personas informadas, 4 casos de acoso sexual y 23 casos de violencia fueron derivaciones a los Centros Emergencia Mujer para una atención especializada.