Más de 170 operadores del Metropolitano fueron capacitados sobre cómo actuar ante casos de acoso sexual
Nota de prensa• Profesionales del Programa Nacional Aurora participaron como expositoras durante tres días.
30 de mayo de 2024 - 9:39 a. m.
Especialistas del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables capacitaron a un total de 172 operadores del Metropolitano sobre el delito de acoso sexual en espacios públicos y cómo actuar frente a un caso.
Las charlas se realizaron el 17, 21 y 24 de mayo en las instalaciones de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), donde los participantes aprendieron sobre la Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en Espacios Públicos, los mitos y realidades, las formas, las consecuencias y qué hacer ante un caso.
En la jornada de capacitación, que forma parte del plan estratégico “Espacios seguros en el transporte público” de la ATU, como expositoras participaron tres profesionales especializados en la temática.
El acoso sexual es una forma de violencia de género que se expresa en el ejercicio de poder y desigualdad entre hombres y mujeres. Afecta mayormente a las mujeres jóvenes, adolescentes y niñas.
Según data de la ATU, entre las principales preocupaciones de las usuarias y los usuarios, el acoso sexual está en tercer, quinto y sexto lugar, con un 37.2 %, 16.4 % y 6.7 %, respectivamente.