Programa Nacional Aurora continua ciclo de capacitación a personal de la Marina de Guerra del Perú
Nota de prensa• En esta tercera fecha se logró capacitar a más de 300 personas, en la cual, la directora ejecutiva Patricia Garrido participó.
24 de mayo de 2024 - 5:36 p. m.
El Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la tercera fecha del ciclo de capacitaciones a personal de la Marina de Guerra del Perú, con el fin de generar aliados estratégicos que contribuyan a la prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El evento, desarrollado en la Escuela Naval, contó con la participación de Patricia Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, quien resaltó la importancia de dichas actividades de fortalecimiento de capacidades.
“Considero un paso importante que la Marina de Guerra del Perú se involucre en este proceso de formación y sensibilización hacia el personal, porque tanto hombres como mujeres, forman parte del cambio por la igualdad y contra la violencia (…) Debemos identificar señales de alerta que muchas veces minimizamos e involucrarnos en esta lucha”, señaló la directora ejecutiva.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, el 53,8 % de las mujeres declararon haber sido víctimas de violencia psicológica, física o sexual, alguna vez por el esposo o compañero. Ante ello, instó a las/los participantes a denunciar los casos de violencia que conozcan en su ámbito laboral o comunidad, y buscar ayuda en servicios, como la Línea 100, Chat 100 y los Centro Emergencia Mujer (CEM)
Del 14 de mayo al 24 de mayo se han realizado tres capacitaciones, y hasta el 11 de junio serán un total de seis. Con ello se llegará a preparar a más de 1000 personas que laboran en la Marina de Guerra sobre marco conceptual y legal, así como prevención de la violencia, señales de alerta, servicios de atención a víctimas, entre otros temas.
A través de estas capacitaciones se refuerza su papel como aliado en las acciones de prevención y respuesta, promoviendo en su cultura interna la igualdad, el respeto y la intolerancia a cualquier forma de violencia contra las mujeres, además de compartir estos mensajes en su interacción con comunidades del país.