Más de 5000 estudiantes se sumaron a la prevención de la violencia en 10 caravanas
Nota de prensa• La actividad fue realizada en la I. E. José Granda, en San Martín de Porres, donde participaron cientos de escolares.


17 de mayo de 2024 - 6:17 p. m.
La directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Patricia Garrido Rengifo, lideró la décima caravana escolar “Súmate contra la violencia”, realizada en la institución educativa emblemática José Granda, en San Martín de Porres, con el fin de prevenir la violencia en niñas, niños y adolescentes.
En la actividad participaron alrededor de 300 estudiantes del nivel de secundaria, junto a las y los docentes y madres y padres de familia, quienes aprendieron sobre las señales de alerta de la violencia en niñas, niños y adolescentes y conocieron los servicios de atención: Línea 100, Chat 100 y Centros Emergencia Mujer (CEM).
De manera didáctica, la directora Patricia Garrido conversó con el alumnado y les aconsejó sobre cómo prevenir la violencia. “Nadie debe tolerar la violencia. Si sentimos que alguien nos está agrediendo, debemos avisar a nuestros seres queridos y a las autoridades. También pueden llamar a la Línea 100 o escribir al Chat 100 para recibir orientación y atención (…) Y deben tener claro que no son responsables de los actos de violencia que se cometan en su contra”, indicó.
Las caravanas -que son parte de la Estrategia educativa del Programa Nacional Aurora y contienen juegos didácticos con mensajes contra la violencia y sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes- se implementan en instituciones educativas en alianza con el Ministerio de Educación.
Durante el 2024, el Programa Nacional Aurora del MIMP tiene propuesto ejecutar 35 caravanas “¡Súmate contra la violencia!”. Con la caravana realizada en la institución educativa emblemática José Granda, se llegó a 10 colegios de Lima, alcanzando a informar a más de 5000 estudiantes sobre la violencia, sus consecuencias y formas de prevenir.
Ante un caso de violencia sexual en niñas, niños y adolescentes, denunciar en una comisaría de la Policía Nacional del Perú y llamar a la Línea 100 o acudir a un Centro Emergencia Mujer (CEM) para tener atención social, legal y psicológica.