AMAZONAS, SAN MARTÍN, LAMBAYEQUE, AYACUCHO, HUANCAVELICA Y EL CALLAO FUERON SEDES DE ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Nota de prensa

17 de febrero de 2020 - 8:45 a. m.
A paso firme seguimos avanzando en la prevención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar en las regiones Amazonas, San Martín, Lambayeque, Ayacucho, Huancavelica y el Callao, donde se ejecutó diversas actividades de promoción de los servicios del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Es así que en Amazonas la Estrategia Rural llegó a las comunidades nativas de Wawaim y Achu, en la provincia de Bagua, para que la población de la comunidad conozca los servicios de atención y estrategias preventivas del Programa Nacional Aurora.
Por su parte, la coordinadora regional de San Martín, Azucena Reátegui García, saludó la aprobación del plan de trabajo para prevenir la violencia por parte de la Instancia Distrital de Nueva Cajamarca. “En todos los rincones del país promovemos que las instancias de concertación se sumen a este trabajo conjunto”, remarcó.
En la región Lambayeque articulamos acciones preventivas con las y los nuevos integrantes del Comité Técnico Interinstitucional de la Comisaría Atusparia de la Policía Nacional del Perú (PNP) del distrito José Leonardo Ortiz. “Agradecemos a las autoridades y funcionariado por su compromiso contra la violencia”, indico el coordinador regional, César Samamé Cornejo.
Asimismo, Samamé Cornejo indicó que cerca de 20 tenientes gobernadores y gobernadoras de la región asumieron el compromiso de luchar contra la violencia. “Ellas y ellos llevarán mensajes de prevención a la ciudadanía en sus zonas de trabajo”, aclaró.
Los/as estudiantes de la academia Nikola Tesla, en el centro poblado Coracora de Ayacucho, se sumaron al trabajo de prevención de la violencia. “Especialistas del Centro Emergencia Mujer Parinacochas les informan acerca nuestra campaña Violencia Disfrazada de Amor”, afirmó Carolina Vargas Arango coordinadora de la región.
En tanto, el coordinador regional Huancavelica, Juan Ambrosio Mantari, informó que las y los integrantes de la intervención “Hombres por la Igualdad” enseñaron a dejar de lado las conductas e ideas machistas en la Universidad Nacional de Huancavelica, donde estudiantes se sumaron al trabajo de prevención.
Finalmente, en el Callao, el MIMP y la Policía Nacional del Perú se unieron para coordinar acciones preventivas y fortalecer las capacidades de atención de las víctimas de la violencia. “Todas y todos tenemos un compromiso con la prevención de la violencia”, dijo la coordinadora regional, Yanett Pérez Vilca.