Programa Nacional Aurora del MIMP capacita a lideresas de la Red de Ollas Comunes de Lima frente a la violencia de género
Nota de prensa• Se trata de un proceso formativo que prepara a mujeres lideresas para que sean aliadas por una sociedad más igualitaria y libre de violencia.





8 de julio de 2022 - 6:19 p. m.
Considerando a lideresas de organizaciones sociales como protagonistas del cambio, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró el programa de capacitación denominado “Mujeres alimentadoras de vidas libres de violencias” dirigida a las mujeres lideresas.
Dicho programa formativo, que se realiza en el marco del Cooperación Interinstitucional suscrito entre el sector y la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana será de cuatro sesiones presenciales, sensibilizándolas en temas como: prevención y atención de la violencia de género, tipos, modalidades, causas estructurales, identificación y ruta de casos con intervención de las integrantes de la red. Además, de conocer los servicios especializados de la institución.
Desde el lugar del lanzamiento en el distrito de Puente Piedra, la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ángela Acevedo Huertas, enfatizó sobre la importancia que tiene trabajar con mujeres organizadas, “para combatir este problema público es necesario la participación de las alcaldesas y alcaldes, los Gobiernos regionales, los diferentes sectores, la sociedad civil y población en general. Necesitamos fortalecer sus capacidades dándoles más instrumentos para que puedan identificar y denunciar situaciones de violencia. También para que puedan trabajar de manera coordinada con los Centros Emergencia Mujer. Así buscamos que tenga una mejor calidad de vida, libre de toda forma de violencia”.
A su turno, la presidenta de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, Fortunata Palomino Barrios agradeció el apoyo que desde el principio les dio la ministra del MIMP, Diana Miloslavich Túpac, y señaló que “hoy es el primer día que empezamos con nuestro trabajo para conocer nuestros derechos y defender a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Esas mujeres que no tienen voz van a ser portadoras de mensajes preventivos y de acción”.
El alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza Venegas, también participó en este importante evento, quién dijo que, “esta pandemia ha sacado lo mejor de aquellas madres, mujeres luchadoras que nos dan un claro ejemplo de que la unidad y fortaleza sacan adelante al país. Logrando que varias niñas, niños y adolescentes salgan de la desnutrición”, sostuvo
Este proceso de capacitación considera esencial establecer alianzas con las mujeres líderes, a partir de compartir saberes para promover la prevención y promoción de derechos de las poblaciones vulnerables. Donde se resalta la posición de las mujeres en su diversidad como titulares de derechos, con goce de libertades y oportunidades.
La primera sesión del programa de capacitación, que inició con 40 mujeres lideresas, será de cuatro sesiones presenciales en un tiempo de 3 horas por sesión.
En la inauguración se contó con la presencia de la presidenta de Ollas Comunes de Puente Piedra, María López, familias y funcionariado del sector.