MIMP inauguró cinco Centro Emergencia Mujer en simultáneo a nivel nacional
Nota de prensa• Se trata de los CEM en Comisaría Breña en Lima Metropolitana, La Natividad en Tacna, Pampas en Tayacaja-Huancavelica, Cotahuasi en La Unión-Arequipa) y Huancané en Puno.





10 de diciembre de 2021 - 8:20 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, inauguró, de manera simultánea, cinco Centro Emergencia Mujer (CEM) ubicadas en las regiones Tacna, Huancavelica, Arequipa, Puno y Lima Metropolitana, a fin de reforzar la atención a víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
En los Centros Emergencia Mujer (CEM) en comisaria -servicio del Programa Nacional Aurora- las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar encontrarán atención gratuita e integral con un equipo conformado por profesionales en derecho, psicología y trabajo social. Además, las/os ciudadanas/os podrán informarse sobre las acciones del área de prevención.
Durante la inauguración del Centro Emergencia Mujer en Comisaria en el distrito de Breña, la ministra Anahí Durand Guevara, dijo que los CEM implementados reflejan el empeño que tiene el gobierno del presidente Pedro Castillo para erradicar la violencia de género.
“Es un compromiso nacional, ninguna mujer debe de enfrentar situaciones de violencia, y de suceder, no deben de quedar impunes. El Gobierno está comprometido, y los CEM son parte de eso (…) Es momento de que todas y todos demos un mensaje claro de compromiso también”, enfatizó.
En esa línea, agradeció a la Policía Nacional del Perú por el trabajo articulado y aseguró confiar en el trabajo que realizarán las/os profesionales que atenderán en el CEM en Comisaría Breña y en los otros cuatro CEM, inaugurados hoy en simultáneo en regiones. “Este CEM en Comisaría Breña es parte del convenio que mantenemos con el Ministerio del Interior, partiendo de la importancia de articular esfuerzos y acercar los servicios a las mujeres que deciden denunciar hechos de violencia. Gracias a la Policía por acogernos”.
Por su parte, Antonio Salazar García, secretario general del Ministerio del Interior -en representación del ministro Avelino Guillén Jáuregui- indicó que las/os profesionales de este CEM van a trabajar en conjunto con la policía. “Como trabajadores del Estado entendamos la importancia de los CEM y la capacitación sobre la problemática para lograr mejores servicios para la población (…) Hoy se celebra el Día de los Derechos Humanos, y no hay mejor forma de conmemorar que inaugurando un CEM en comisaría”, señaló.
Se trata de la inauguración de los CEM en Comisaría Breña, La Natividad, Pampas, Cotahuasi y Huancané, implementados en las regiones de Lima Metropolitana, Tacna, Huancavelica, Arequipa y Puno, respectivamente, cuyos servicios son gratuitos, especializados e interdisciplinarios, y brindan atención integral para fortalecer la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y otros integrantes del grupo familiar.
En el evento también estuvieron presentes María Pía Molero Mesía, viceministra de la Mujer; Aissa Vanessa Tejada Fernández, comisionada de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer; Ángela María Acevedo Huertas, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora; general PNP Óscar Serván López, director de Criminalística de la PNP; comandante PNP Hugo Henry Tejada Montero, comisario de la Comisaría PNP Breña.
En estas 5 regiones, el Programa Nacional Aurora cuenta con un total de 125 CEM entre regulares y en comisaría. La región Tacna tiene 4 CEM regulares y 5 en comisaria, Huancavelica (7 regulares y 3 en comisaria), en Arequipa hay 11 regulares y 12 en comisaria; en tanto, en Puno se implementó 13 regulares y 6 en comisaría y la población de Lima Metropolitana cuenta con 25 CEM regulares y 39 en comisaría. A nivel nacional existen 429 CEM.
De enero a diciembre del presente año, los Centros Emergencia Mujer atendieron un total de 144 859 casos de violencia, de los cuales el 86 % casos corresponden a mujeres. En ese mismo período, 125 mujeres han sido víctimas de feminicidio, de las cuales 24 se han registrado en la región Lima Metropolitana.
Si eres víctima o testigo de un acto de violencia la mujer e integrantes del grupo familiar, denuncia estos hechos en las comisarías y pide atención y apoyo a la Línea 100, el Chat 100 o acude a los Centro Emergencia Mujer (CEM).