Profesionales del Programa Nacional Aurora reforzaron sus conocimientos de ética e integridad en la función pública
Nota de prensa


5 de noviembre de 2021 - 12:37 p. m.
Con la finalidad de mejorar la actuación de servidoras/es públicos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizó charlas a través de la Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad (UGTHI) del Programa Nacional AURORA, los días 28 de octubre y 04 de noviembre del presente año respecto al principio de la cultura organizacional y valores institucionales, a fin de generar buenas prácticas de cara a mejorar los servicios a la ciudadanía.
La ponencia de sus especialistas se basó en la Ley N.° 27815, la cual precisa el Código de Ética para todas las entidades de la administración pública:
“La ética se basa en el buen comportamiento y nos permite identificar lo correcto e incorrecto que como seres humanos internalizamos (…) Desde el primer día que laboramos en el sector público hacemos función pública y ética pública, a partir de los valores, principios y deberes que nos garantizan profesionalismo para una correcta gestión”, sostuvo Viviana Ponce, ponente de la charla y especialista de la Secretaría General del MIMP.
En ese sentido, expresó que la ética permite generar valor en los servicios que brinda el Estado y priorizar el uso eficaz de los recursos y bienes logísticos otorgados. Asimismo, resaltó la importancia que tiene el Código de Ética del Programa Nacional AURORA como una herramienta guía que establece principios, deberes y prohibiciones que deben seguir sus profesionales en cualquier nivel jerárquico.
Asimismo, como parte de la charla se intercambiaron experiencias y casos prácticos que pueden presentarse en el desarrollo de sus funciones, a fin de identificar los valores y deberes que están inmersos en las decisiones. Así plantear acciones basadas en la ética profesional para rechazar todo acto de corrupción y otros delitos asociados.
Por su parte, Isabel Nima, participante de la charla y profesional del CEM Comisaría en Tumbes, comentó “El video compartido me invitó a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como servidoras/es públicos y cómo los valores que aprendimos en casa marcan la diferencia para declinar y denunciar todo acto indebido o la omisión de funciones. Asimismo, promover climas armoniosos en el trabajo y tratar con respeto a todas las personas por igual, sean colegas o usuarias”.
Cabe mencionar, que esta actividad virtual, organizada por la Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad (UGTHI) del Programa Nacional AURORA, contó con la asistencia de profesionales del Programa Nacional AURORA de las 24 regiones del país, quienes participaron activamente de diversas dinámicas con el fin de profundizar sus conceptos de la ética, la moral y la integridad.