MIMP: Presenta la intervención de acompañamiento a víctimas de violencia en Apurímac
Nota de prensaMás de mil personas participaron en la actividad virtual




23 de marzo de 2021 - 10:15 a. m.
Más de 1 000 mujeres de Apurímac participaron de la presentación virtual de la intervención “Provisión de acompañamiento a víctimas de violencia” que tiene como finalidad involucrar y comprometer a más personas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Esta intervención es una respuesta del Estado para contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres, a través de acompañamiento básico y especializado, visitas y fortalecimiento de habilidades para la toma de decisiones frente a hechos de violencia.
La ministra Silvia Loli Espinoza dijo que la violencia afecta la vida de miles de mujeres y niñas en nuestro país, es un grave atentado contra la dignidad y es un acto de discriminación, pero también introduce desventajas sociales que hacen que la postergación de las mujeres continúe en nuestra patria.
“Reconozco que las autoridades locales estén liderando las instancias de concertación para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, enfatizó la titular del sector.
Esta intervención promueve la participación de voluntarias con vocación de servicio para realizar acciones de acompañamiento a través de la “mentoría”, cuya labor es alertar respecto al abandono del proceso legal o regreso del agresor.
La viceministra de la Mujer, Grecia Rojas Ortiz, destacó la solidaridad comunitaria como base o piedra angular de nuestra ancestral cultura incaica y que hoy se convierte en una herramienta para la prevención, además dijo que la sororidad entre mujeres busca que a partir del acompañamiento, cercanía y hermandad de una mujer a otra se pueda tomar la decisión de alejarnos de la violencia y enrumbarnos a mejores destinos.
“Hay un proverbio aymara que dice: que todas/os vayamos juntas/os que nadie se quede atrás, que todas/os tengan todo y que a nadie le falte nada”, recordó la viceministra de la Mujer.
Participaron en la presentación de la intervención, el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez; el alcalde provincial de Andahuaylas, Adler Malpartida Tello; el alcalde provincial de Chincheros, Nilo Najarro Rojas; la alcaldesa provincial de Antabamba, Rocío Narváez Choquecahuana; la alcaldesa provincial de Grau, Lilia Gallegos Cuéllar; la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta Trefogli; así como alcaldes/as distritales y de centros poblados; líderes y lideresas de la región Apurímac, entre otras/os autoridades y representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil.
Apurímac, 23 de marzo de 2021
Esta intervención es una respuesta del Estado para contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres, a través de acompañamiento básico y especializado, visitas y fortalecimiento de habilidades para la toma de decisiones frente a hechos de violencia.
La ministra Silvia Loli Espinoza dijo que la violencia afecta la vida de miles de mujeres y niñas en nuestro país, es un grave atentado contra la dignidad y es un acto de discriminación, pero también introduce desventajas sociales que hacen que la postergación de las mujeres continúe en nuestra patria.
“Reconozco que las autoridades locales estén liderando las instancias de concertación para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, enfatizó la titular del sector.
Esta intervención promueve la participación de voluntarias con vocación de servicio para realizar acciones de acompañamiento a través de la “mentoría”, cuya labor es alertar respecto al abandono del proceso legal o regreso del agresor.
La viceministra de la Mujer, Grecia Rojas Ortiz, destacó la solidaridad comunitaria como base o piedra angular de nuestra ancestral cultura incaica y que hoy se convierte en una herramienta para la prevención, además dijo que la sororidad entre mujeres busca que a partir del acompañamiento, cercanía y hermandad de una mujer a otra se pueda tomar la decisión de alejarnos de la violencia y enrumbarnos a mejores destinos.
“Hay un proverbio aymara que dice: que todas/os vayamos juntas/os que nadie se quede atrás, que todas/os tengan todo y que a nadie le falte nada”, recordó la viceministra de la Mujer.
Participaron en la presentación de la intervención, el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez; el alcalde provincial de Andahuaylas, Adler Malpartida Tello; el alcalde provincial de Chincheros, Nilo Najarro Rojas; la alcaldesa provincial de Antabamba, Rocío Narváez Choquecahuana; la alcaldesa provincial de Grau, Lilia Gallegos Cuéllar; la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta Trefogli; así como alcaldes/as distritales y de centros poblados; líderes y lideresas de la región Apurímac, entre otras/os autoridades y representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil.
Apurímac, 23 de marzo de 2021