ALREDEDOR DE 600 TRABAJADORAS/ES DEL TRANSPORTE URBANO DE LIMA Y CALLAO SERÁN CAPACITADOS SOBRE EL ACOSO SEXUAL
Nota de prensa
10 de noviembre de 2020 - 9:11 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Aurora, capacitará a alrededor de 600 controladoras/es operacionales de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sobre la atención de casos de acoso sexual en espacios públicos, durante el ciclo de capacitaciones que se inició ayer vía online.
Esta actividad, que cuenta con especialistas altamente capacitadas/os en el tema, tiene como fin reforzar los conocimientos y sensibilizar a las y los controladores de vías de los corredores complementarios con respecto al acoso sexual en espacios públicos, a fin de estén preparados para identificar casos y denunciarlo.
Cabe señalar que esta iniciativa es el resultado del trabajo articulado entre el Programa Nacional Aurora y la ATU, donde las/os participantes aprenderán sobre la importancia del involucramiento de cada uno de ellos/as en la protección y auxilio a las víctimas del acoso.
Algunos de los temas a tratar serán la activación del Protocolo de Atención de Actos de Acoso Sexual en Espacios Públicos, la Ley n.° 30314 Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en Espacios Públicos y sobre las acciones de coordinación con las instituciones vinculadas.
De esta manera, el MIMP, a través del Programa Nacional Aurora, busca prevenir y generar el rechazo de hombres y mujeres hacia el acoso sexual. Asimismo, que reconozcan y denuncien este delito en las comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP) y pidan orientación y atención llamando a la Línea 100 o acercándose a un CEM.