MIMP: 120 hombres juramentan como agentes de cambio por la igualdad y la prevención de la violencia hacia las mujeres
Nota de prensa• Este grupo se suma a los más de 6500 varones formados en todo el Perú para promover relaciones basadas en el respeto y la equidad.
8 de noviembre de 2025 - 8:13 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, participó en la Feria Interactiva de Servicios “Hombres Construyendo Igualdad”, actividad que es parte de la campaña 2025 de la intervención “Hombres por la Igualdad”, impulsada por el Programa Nacional Warmi Ñan. Esta iniciativa promueve el involucramiento activo de los hombres en la prevención del acoso sexual y en la construcción de relaciones más justas y respetuosas entre mujeres y hombres.
La titular del sector precisó que la violencia contra las mujeres “no es un problema aislado, sino una crisis estructural que vulnera derechos fundamentales, debilita nuestras instituciones y retrasa el desarrollo del país”. En ese sentido, subrayó que la verdadera transformación social requiere un cambio cultural y emocional, donde los hombres asuman un rol activo y corresponsable en la erradicación de la violencia.
“Ser hombre no significa ejercer poder sobre otros. Hoy ser hombre es sinónimo de respeto, empatía y responsabilidad afectiva. Los hombres tienen un rol que no pueden delegar: deben ser agentes activos del cambio, rompiendo el pacto del silencio que por décadas ha protegido la violencia en los hogares y en los espacios públicos”, enfatizó la ministra Gutiérrez ante líderes comunitarios, aliados locales y participantes de la feria.
La ministra Gutiérrez invocó a la población en general a ser parte de este cambio. “Cualquiera de estos niños que se encuentre en peligro podría ser nuestro hijo y tenemos el deber de cuidarlos. Ese es el mensaje que quisiera dejarles hoy. Y por supuesto, pedirles a todos que se sumen a este gran trabajo que hacemos con mucho cariño y, estamos convencidos que vamos a lograr el objetivo: la lucha contra la violencia, contra el acoso a la mujer, a los niños y a las poblaciones vulnerables”, expresó.
En otro momento, la ministra tomó juramento a un nuevo grupo de 120 voluntarios de” Hombres por la Igualdad”, quienes se suman a la labor preventiva de la violencia contra las mujeres en distintas regiones del país. Cabe destacar que, desde el 2021 hasta setiembre de este año, esta intervención del Programa Nacional Warmi Ñan ha capacitado a 6531 hombres de 149 distritos, incidiendo en el activismo comunitario en favor de la igualdad de género.
Además, como parte de la jornada, 28 colectivos de Lima y Callao participaron en el Concurso de Pancartas “Hombres Construyendo Igualdad”, exhibiendo mensajes creativos orientados a prevenir el acoso sexual en espacios públicos. Los tres mejores trabajos correspondieron a participantes de Santa Anita, San Juan de Lurigancho y El Agustino, y fueron reconocidos por su impacto y compromiso con la causa. Del mismo modo, la titular del MIMP recorrió los módulos informativos, junto a representantes de la Prefectura de Santa Anita, el Ministerio de Salud y la Municipalidad Distrital.
La actividad contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, y la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, quienes reafirmaron el compromiso del MIMP para seguir fortaleciendo espacios de reflexión y acción colectiva que promuevan una sociedad libre de violencia y basada en la igualdad de oportunidades.
La titular del sector precisó que la violencia contra las mujeres “no es un problema aislado, sino una crisis estructural que vulnera derechos fundamentales, debilita nuestras instituciones y retrasa el desarrollo del país”. En ese sentido, subrayó que la verdadera transformación social requiere un cambio cultural y emocional, donde los hombres asuman un rol activo y corresponsable en la erradicación de la violencia.
“Ser hombre no significa ejercer poder sobre otros. Hoy ser hombre es sinónimo de respeto, empatía y responsabilidad afectiva. Los hombres tienen un rol que no pueden delegar: deben ser agentes activos del cambio, rompiendo el pacto del silencio que por décadas ha protegido la violencia en los hogares y en los espacios públicos”, enfatizó la ministra Gutiérrez ante líderes comunitarios, aliados locales y participantes de la feria.
La ministra Gutiérrez invocó a la población en general a ser parte de este cambio. “Cualquiera de estos niños que se encuentre en peligro podría ser nuestro hijo y tenemos el deber de cuidarlos. Ese es el mensaje que quisiera dejarles hoy. Y por supuesto, pedirles a todos que se sumen a este gran trabajo que hacemos con mucho cariño y, estamos convencidos que vamos a lograr el objetivo: la lucha contra la violencia, contra el acoso a la mujer, a los niños y a las poblaciones vulnerables”, expresó.
En otro momento, la ministra tomó juramento a un nuevo grupo de 120 voluntarios de” Hombres por la Igualdad”, quienes se suman a la labor preventiva de la violencia contra las mujeres en distintas regiones del país. Cabe destacar que, desde el 2021 hasta setiembre de este año, esta intervención del Programa Nacional Warmi Ñan ha capacitado a 6531 hombres de 149 distritos, incidiendo en el activismo comunitario en favor de la igualdad de género.
Además, como parte de la jornada, 28 colectivos de Lima y Callao participaron en el Concurso de Pancartas “Hombres Construyendo Igualdad”, exhibiendo mensajes creativos orientados a prevenir el acoso sexual en espacios públicos. Los tres mejores trabajos correspondieron a participantes de Santa Anita, San Juan de Lurigancho y El Agustino, y fueron reconocidos por su impacto y compromiso con la causa. Del mismo modo, la titular del MIMP recorrió los módulos informativos, junto a representantes de la Prefectura de Santa Anita, el Ministerio de Salud y la Municipalidad Distrital.
La actividad contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, y la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, quienes reafirmaron el compromiso del MIMP para seguir fortaleciendo espacios de reflexión y acción colectiva que promuevan una sociedad libre de violencia y basada en la igualdad de oportunidades.