MIMP: Línea 100 registró más de 67 mil llamadas malintencionadas entre enero y setiembre

Nota de prensa
Estas son comunicaciones perturbadoras, silenciosas o con reportes de emergencia falsos
1
2
3
4

4 de noviembre de 2025 - 11:38 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, informó que entre enero y setiembre de este año la Línea 100 atendió de manera efectiva 120 699 llamadas de casos reales de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Durante el mismo periodo, se registraron 67 165 llamadas no efectivas o malintencionadas, catalogadas como comunicaciones perturbadoras, silenciosas o con reportes de emergencia falsos. Estas interferencias afectan la atención oportuna a personas en situación de violencia, al desviar recursos y tiempo del equipo profesional encargado del servicio.

Las llamadas malintencionadas son reportadas al Sistema de Llamadas Malintencionadas (Llamal) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que aplica sanciones a quienes efectúan este tipo de comunicaciones a las centrales de emergencia, urgencia o información, con el objetivo de reducir su incidencia.

La Línea 100 es un servicio gratuito y confidencial que brinda orientación, consejería y contención emocional en castellano, quechua y aimara a las personas afectadas por hechos de violencia familiar o sexual, las 24 horas del día, los 365 días del año. Los casos identificados son derivados para su atención inmediata a los Centros Emergencia Mujer y Familia, el Servicio de Atención Urgente (SAU), el Servicio de Atención Rural (SAR), entre otros.

El Programa Nacional Warmi Ñan exhorta a la ciudadanía a usar la Línea 100 de manera responsable, recordando que cada llamada indebida puede impedir la ayuda a una víctima que necesita atención inmediata.