Más de 5 mil casos de violencia atendidos en Ica: MIMP refuerza servicios de protección y prevención

Nota de prensa
•Ministra Sandra Gutiérrez constató atención a víctimas y articulación interinstitucional para fortalecer respuesta del Estado en favor de mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables
1
2
3
4
5

31 de octubre de 2025 - 1:44 p. m.

Con el firme compromiso de fortalecer la respuesta del Estado frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba, llegó a la región Ica para constatar la atención de los servicios del Programa Nacional Warmi Ñan y consolidar acciones conjuntas con autoridades locales y regionales.

Durante su recorrido, la titular del sector visitó el Centro Emergencia Mujer y Familia en Comisaría San Juan Bautista, el Centro Emergencia Mujer y Familia de Parcona y el Centro Emergencia Mujer y Familia en Comisaría La Tinguiña, donde dialogó con los equipos profesionales de las áreas legal, psicológica, social y de prevención.

El encuentro permitió identificar oportunidades de mejora y reforzar el trabajo comunitario centrado en una atención integral, cercana y oportuna a las víctimas.

“Hemos llegado a la región Ica, donde en lo que va del año se han atendido más de cinco mil casos de violencia de manera integral. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo los servicios de atención y prevención, para que ninguna mujer ni integrante del grupo familiar quede desprotegido”, expresó la ministra Sandra Gutiérrez.

Asimismo, en la región Ica, la titular del MIMP reafirmó el compromiso del sector con las personas en situación de vulnerabilidad durante una reunión en la que se abordó la problemática de la protección de las personas con discapacidad.

En el encuentro participaron el congresista Jorge Marticorena, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez; la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo y representantes de Conadis.

Cifras de atención
De enero a setiembre de este año, los 18 Centros Emergencia Mujer y Familia de Ica atendieron 5153 casos de violencia, siendo los más reportados los de violencia psicológica (43%), física (38%), sexual (18%) y económica (0.5%).

En el componente preventivo, se logró informar a 46 259 personas sobre los distintos tipos de violencia, promoviendo una mayor sensibilización y reducción de la tolerancia social hacia esta grave problemática.