MIMP: Programa Nacional Warmi Ñan y ACNUR continúan fortaleciendo atención a migrantes víctimas de violencia de género
Nota de prensa• Trabajo conjunto permite brindar una atención diferenciada a víctimas de violencia.
24 de octubre de 2025 - 5:45 p. m.
Buscando siempre la mejora continua y especializada, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) organizó un nuevo taller dirigido a profesionales de diversos servicios que brindan atención a víctimas de violencia. El objetivo fue fortalecer sus capacidades y conocimientos para mejorar la respuesta frente a casos que involucren a personas migrantes o refugiadas.
Durante la jornada, participaron profesionales que forman parte de la red de servicios del Centro Emergencia Mujer y Familia y del Servicio de Atención Urgente (SAU), ambos dedicados a la atención integral de víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El taller abordó temas claves como el marco normativo, regional e internacional, el procedimiento de atención. Además, se realizó un análisis de casos prácticos, permitiendo reforzar la aplicación de la Ley N.° 30364, que protege a las víctimas de violencia, incluyendo a quienes se encuentran en situación de movilidad humana.
Asimismo, se destacó que la atención se brinda de acuerdo al protocolo de los Centros Emergencia Mujer y Familia, el cual establece disposiciones para una intervención diferenciada. De manera que, se brinda información sobre la legislación vigente y se coordina con embajadas, consulados u organismos nacionales e internacionales según corresponda, considerando las particularidades de cada caso.
Con esta acción formativa, el MIMP, reafirma su compromiso de fortalecer la atención con enfoque de derechos humanos, igualdad y no discriminación, respondiendo a las dinámicas sociales actuales y a las condiciones que incrementan la vulnerabilidad en las personas migrantes y refugiadas.
Datos focalizados:
Entre enero a setiembre de 2025, los Centros Emergencia Mujer y Familia atendieron 2065 casos de violencia, donde las víctimas eran personas extranjeras. Del total, el 88% fueron mujeres y el 12% hombres, principalmente provenientes de Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y Argentina. Las regiones con mayor número de casos atendidos fueron Lima Metropolitana (934), Arequipa (165), La Libertad (130) y Lima Provincias (121).