Más protección para víctimas de violencia: Nuevo Centro Emergencia Mujer y Familia en la Comisaría Barboncitos brindará atención integral

Nota de prensa
El servicio especializado atenderá de forma ininterrumpida con un equipo de abogados, psicólogos, trabajadoras sociales y promotoras, fortaleciendo la respuesta frente a los casos de violencia en SMP.
1
2
3
4
5

24 de octubre de 2025 - 12:00 p. m.

Facilitando el acceso y cercanía con la comunidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, inauguró nuevas instalaciones del Centro Emergencia Mujer y Familia en la Comisaría de Barboncitos, en el distrito de San Martín de Porres, servicio emblemático que brinda atención integral a mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas que sufran hechos de violencia.

Durante la inauguración, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba, destacó el trabajo articulado con los distintos sectores para erradicar la violencia.

"Inauguramos este Centro Emergencia Mujer y Familia con mucha fe, con mucha esperanza para que sea un faro de protección para todos los que acudan aquí. Las estadísticas nos dicen que, de cada dos mujeres, una sufre violencia. Entonces, ese es el trabajo que tenemos que hacer, erradicar la violencia. Y por supuesto, para eso estamos haciendo este trabajo articulado con la policía", señaló.

Este fortalecimiento del servicio es posible gracias al convenio entre el MIMP, el Ministerio del Interior (MININTER) y la Policía Nacional del Perú, que permite ampliar la presencia de los Centros Emergencia Mujer y Familia dentro de las comisarías para una atención cercana y articulada.

Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, reafirmó el compromiso del Gobierno del Perú de trabajar arduamente para devolverle la seguridad a todo el país.

"Hoy estamos aquí para inaugurar algo más que una infraestructura o un nuevo servicio del Estado. Estamos inaugurando un símbolo de empatía, de compromiso y de protección. Un espacio donde las mujeres y las familias encontrarán una mano firme, pero también un corazón dispuesto a escuchar y acompañar", destacó.

La actividad contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez; el alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes; la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido Rengifo; entre otras autoridades.

Actualmente, el Programa Nacional Warmi Ñan cuenta en Lima Metropolitana con 65 Centros Emergencia Mujer y Familia, de los cuales 40 funcionan en comisarías, además de 1 Servicio de Atención Urgente (SAU), 2 Hogares de Refugio Temporal (HRT) y 2 Centros de Atención Institucional (CAI).

Estadística focalizada:

De enero a setiembre del presente año, los tres Centros Emergencia Mujer y Familia ubicados en el distrito de San Martín de Porres atendieron 1585 casos de violencia de género, donde el 80% de las víctimas fueron mujeres y el 20% hombres. En cuanto al grupo etario, el 40.5 % corresponde a niñas, niños y adolescentes, el 48.5 % a personas adultas y el 11 % a personas adultas mayores.

Los Centros Emergencia Mujer y Familia cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales en psicología, derecho, trabajo social y admisión, quienes brindan atención inmediata como orientación legal, contención emocional y gestión social.