Más regiones se suman a la campaña “Hombres Construyendo Igualdad”
Nota de prensa• Las acciones son dirigidas por los voluntarios de la intervención Hombres por la Igualdad
15 de octubre de 2025 - 10:05 a. m.
Cada vez más hombres deciden rechazar la violencia para construir un país igualitario, con una serie de actividades colaborativas regionales, el Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dio a conocer la campaña “Hombres construyendo igualdad”, que incentiva el involucramiento activo de los hombres para reducir la tolerancia social al acoso sexual en espacios públicos.
En La Libertad, se organizó la actividad informativa dirigida a jóvenes deportistas. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la importancia de reconocer, prevenir y actuar frente al acoso sexual, promoviendo relaciones basadas en el respeto, la equidad de género y la convivencia libre de violencia. La jornada se realizó en el coliseo deportivo de Salaverry, con amplia participación de la comunidad.
En Ica, se organizó una feria de servicios, donde se presentó la campaña al voluntariado, participantes del espacio “Entre Patas” y “Hombres y sus parejas” de la intervención Hombres por la Igualdad. Con esta acción más de 40 hombres se sumaron al diálogo sobre cómo identificar y prevenir el acoso sexual en espacios públicos.
Por su parte, en Moquegua, se desarrolló actividades de sensibilización con más de 100 trabajadores de construcción civil, promoviendo la reflexión sobre actitudes machistas y comportamientos que normalizan el acoso sexual. A través de dinámicas participativas, los asistentes compartieron experiencias y se comprometieron a ser agentes de cambio en sus entornos laborales y familiares.
La campaña Hombres Construyendo Igualdad se difunde, a nivel nacional, en 149 distritos y fomenta espacios para que los hombres reflexionen, identifiquen y rechacen creencias y comportamientos que justifican el acoso sexual en los espacios públicos.
Data
-Según la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES 2024), el 75.5% % de la población peruana tolera y justifica la violencia hacia las mujeres. Esta aumenta al 80,8% en el caso de la tolerancia por parte de los hombres y al 70.9% en las mujeres que la toleran.
-Entre los meses de enero y agosto de este año Los Centros Emergencia Mujer y Familia atendieron 334 casos de acoso sexual en espacios públicos a nivel nacional.