MIMP: Programa Nacional Warmi Ñan capacita a policías para atención y protección de víctimas de violencia

Nota de prensa
• Taller fue dirigido a más de 80 policías de la DIVPOL de la Región Lima.
1
2
3
4
5

10 de octubre de 2025 - 3:17 p. m.

El Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó un taller de capacitación dirigido al personal policial de distintas divisiones de la Región Policial Lima, para fortalecer las capacidades que les permitirán mejorar su respuesta frente a casos de violencia. Esto en el marco del Protocolo de Actuación Conjunta entre los Centros Emergencia Mujer y Familia y las Comisarías.

El coordinador territorial de Lima Metropolitana del Programa Nacional Warmi Ñan, Johny Hurtado, destacó la importancia del taller, “necesitamos continuar con el trabajo comprometido y articulado con las instituciones locales y la comunidad en la difusión de los servicios a efectos de una atención oportuna en casos de violencia”.

Más de ochenta efectivos policiales fueron capacitados en el taller organizado conjuntamente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El coronel Renan Guevara Cubas, jefe de la DIVPOCOM de la Región Lima destacó la importancia del taller y recordó que el deber de la policía no solo es aplicar la ley, sino servir con empatía y firmeza. “Este espacio nos permite fortalecer nuestro compromiso con la ciudadanía especialmente con las víctimas de violencia que esperan de nosotros una atención rápida, humana y profesional; recordemos que cada intervención policial puede marcar la diferencia entre la protección y el sufrimiento de una persona” añadió.

En el encuentro, se puso énfasis en las rutas de atención a las víctimas de violencia, los roles que deben asumir y la coordinación entre los profesionales del Centro Emergencia Mujer y Familia y el personal policial de las comisarías de Lima Metropolitana. De esta manera se promueve respuestas más oportunas, integrales y centradas en la protección de las víctimas.

Atenciones
En Lima Metropolitana, en los 37 distritos, a través de los Centros Emergencia Mujer y Familia, de enero a agosto del 2025, se atendieron 24 866 casos de víctimas de violencia (20 450 mujeres y 4416 hombres); brindando atención legal, psicológica y social, contribuyendo a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas usuarias del servicio.